El Gobierno de la Ciudad de Puebla marcó un precedente en el ámbito de la educación digital al presentar la “Guía de Protección de Datos Personales”. Este cuadernillo, dirigido a jóvenes de 11 a 15 años, busca blindar a las nuevas generaciones contra los riesgos del mundo digital.
La guía fue lanzada el 28 de enero, Día Internacional de la Protección de Datos Personales, en un evento presidido por Franco Rodríguez Álvarez, quien acudió en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib. El objetivo principal es dotar a los jóvenes de herramientas prácticas para identificar riesgos en internet y tomar decisiones responsables respecto a su información personal.
El proyecto involucró a la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, el Instituto Municipal de la Juventud, el Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, contó con la participación de organismos internacionales como la UNESCO y la UNODC. Viridiana García Martignon y Alan Betancourt Torres subrayaron la relevancia de este tipo de iniciativas para construir una ciudadanía digital consciente.
Una guía para el día a día digital
El contenido abarca temas como la creación de contraseñas seguras, el reconocimiento de enlaces sospechosos y recomendaciones sobre qué compartir (o no) en redes sociales. Según Laura Elizabeth García González, titular de Transparencia y Municipio Abierto, la guía tiene como meta sensibilizar y educar a los más jóvenes sobre sus derechos digitales y la protección de su privacidad.
El primer punto de entrega fue el Centro Escolar Gregorio de Gante, en San Jerónimo Caleras. Este esfuerzo se replicará en diferentes zonas de la ciudad para abarcar a otros sectores vulnerables, incluyendo mujeres y la comunidad LBTIQ+.