Nuestras plumas más agresivas
Para las personas que vivimos con diabetes, el control constante de la glucosa en sangre es una rutina diaria. Sin embargo, en ese camino por alcanzar
La elección de la primera mujer presidenta en México marca un antes y un después en la historia del país. Este hito no solo representa
En la era digital, nos encontramos con un fenómeno que refleja tanto nuestra curiosidad como nuestra vulnerabilidad: el «doomscrolling». Este término describe el acto de
El sueño es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud física y mental. Solemos descuidarlo por exigencias de la vida cotidiana, pero dormir bien
Sabemos que lo que realmente marca la diferencia no es la ausencia de conflictos, sino cómo los manejamos. La comunicación efectiva nos puede ayudar mucho
Esta semana les quiero hablar sobre la motivación y las metas. Debemos comprender la relación entre estas para desbloquear nuestro potencial y vivir una vida
Esta semana vamos a hablar sobre el hábito de la lectura, porque en este mundo actual dominado por la tecnología y el ritmo acelerado de
Hoy les quiero hablar del voto femenino en nuestro país, por si no lo sabían este pasado 3 de julio se conmemoro la primera vez
Desde su perspectiva de la psicología, la doctora Gina Oropeza hace una reflexión sobre cumplir años y lo difícil que puede ser para algunas personas.
En su columna «Mentes en Diálogo», Gina Oropeza aborda el tema de la angustia relacionada con la diabetes. Oropeza, psicóloga y educadora certificada en diabetes, comparte su experiencia personal viviendo con diabetes tipo 1 y trabajando con pacientes que enfrentan esta enfermedad. Resalta el impacto psicológico significativo que acompaña al diagnóstico y manejo diario de la diabetes, desde el choque inicial hasta el estrés constante de mantener la enfermedad bajo control. Oropeza subraya la importancia de reconocer y abordar la carga emocional que conlleva la diabetes, instando a profesionales de la salud y a la sociedad a crear un entorno de apoyo integral que incluya tanto el cuidado médico como el bienestar emocional de los pacientes.