Puebla, Pue.– El gobierno municipal que encabeza Pepe Chedraui dio un paso firme para fortalecer la seguridad en la capital, al reunirse con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC). ¿La idea? Traer a Puebla estrategias globales que ayuden a construir una ciudad más segura, ordenada y con desarrollo sostenible.
La mesa de trabajo se realizó como parte de una colaboración internacional que busca compartir experiencias, buenas prácticas e ideas nuevas para enfrentar los desafíos urbanos. El encuentro fue coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), dirigido por Jesús Sánchez Reliac.
Durante su participación, el alcalde Chedraui destacó que una ciudad segura se construye desde la prevención, no sólo con operativos policiales. “Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentido de comunidad”, señaló.
El edil insistió en que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía es clave para lograr un entorno urbano más habitable y seguro. También subrayó que este tipo de encuentros internacionales permiten aprender de otras ciudades y aplicar lo mejor en beneficio de las y los poblanos.
Por su parte, Jesús Sánchez Reliac, titular del IMPLAN, recalcó que la seguridad comienza desde el diseño de la ciudad: “No empieza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con fortalecer la participación ciudadana, como una herramienta para cuidar lo que es de todos”.
En la reunión también participaron expertos en políticas públicas y seguridad urbana, así como funcionarios municipales como el coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; y regidoras con enfoque en derechos humanos, igualdad de género y justicia.
Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Puebla busca posicionar a la capital como un referente en materia de seguridad urbana en América Latina, apostando por una estrategia integral que combina cooperación internacional, planeación inteligente y participación ciudadana.
Porque sí, la seguridad también se construye con ideas, planeación y colaboración.