DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Puebla enfrenta crisis de residuos: el relleno sanitario de Chiltepeque se agota y urge una mejor planificación

El relleno sanitario de Chiltepeque, donde actualmente se depositan los desechos sólidos urbanos de Puebla, tiene tan solo cuatro años más de vida útil, alertó el organismo operador del servicio de limpia. Con un promedio de 1,461 toneladas de residuos diarios, la capacidad de este espacio podría agotarse en 2028, dejando a la ciudad sin un sitio de disposición final de basura si no se implementan medidas urgentes. La falta de planeación y políticas efectivas de residuos sólidos pone a Puebla en riesgo de enfrentar una crisis ambiental y de salud.

El vertedero de Chiltepeque recibe residuos que, en su mayoría, son orgánicos (46%), seguido de plásticos (13%), papel (11%), pañales desechables (7%), cartón (5%), vidrio (4%), metales (1%) y otros desechos (13%). Esta composición evidencia la escasa separación de residuos y la limitada implementación de programas de reciclaje, factores que contribuyen a la rápida saturación del relleno sanitario.

La necesidad de una gestión integral de residuos

Organizaciones ambientalistas y especialistas en residuos han insistido en que Puebla necesita una estrategia de gestión integral de residuos que incluya separación en la fuente, reciclaje y compostaje de los residuos orgánicos. Estas medidas no solo prolongarían la vida útil del relleno sanitario, sino que también disminuirían el impacto ambiental que actualmente enfrentan la ciudad y sus habitantes.

El organismo de limpia indicó que con un plan adecuado, una proyección de inversión sólida y la realización de obras de infraestructura, sería posible extender la vida útil del relleno hasta por 15 años más. Sin embargo, estos proyectos requieren voluntad política, transparencia en el uso de recursos y un enfoque ecológico que priorice el bienestar de los y las poblanas.

Ante la posibilidad de que el relleno sanitario de Chiltepeque colapse, el gobierno debe adoptar un enfoque de sostenibilidad en la gestión de residuos, educando a la ciudadanía sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, e invirtiendo en infraestructuras que hagan viable un manejo adecuado de los residuos sólidos.

Para asegurar que Puebla cuente con un ambiente más limpio y una mejor calidad de vida, es necesario que el gobierno asuma la responsabilidad de implementar un plan a largo plazo, con políticas orientadas a la reducción de residuos, el reciclaje y el compostaje, y una visión de ciudad ecológica y sostenible.