Segunda etapa de reforestación busca recuperar áreas afectadas por tala ilegal y plagas

Con el objetivo de restaurar los ecosistemas del Parque Nacional Pico de Orizaba, más de 70 personas participaron el pasado 26 de julio en la plantación de 1,500 árboles de oyamel (Abies religiosa) en las inmediaciones del río Jamapa. Esta actividad formó parte de la segunda etapa de reforestación organizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno y la comunidad local.
La zona enfrenta retos importantes debido a la extracción ilegal de productos forestales, así como a la afectación de los bosques de Pinus hartwegii por hongos de la especie Fusarium, descortezadores y muérdago.
En la jornada participaron elementos del 63.º Batallón de Infantería, policía estatal, policía cívica y municipal de Coscomatepec, brigadas del Pico de Orizaba y Sierra Zongolica, personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), habitantes del ejido Nueva Vaquería, integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, así como personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del Fondo Ambiental Pico de Orizaba, además de voluntarios de comunidades cercanas.
La Profepa informó que, en un plazo de 15 días, se realizará una nueva reforestación con la misma convocatoria, aprovechando la temporada de lluvias para asegurar la supervivencia de los ejemplares.
Con estas acciones, las autoridades refuerzan la colaboración interinstitucional y el compromiso de proteger uno de los ecosistemas más importantes del país.


