Tras años de obstáculos y retrasos, el juicio oral por el feminicidio de Cecilia Monzón finalmente se llevará a cabo. Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura de Puebla y señalado como autor intelectual del asesinato de la abogada y activista, no logró ampararse para evitar el proceso. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de San Andrés Cholula desestimó su recurso, marcando un avance crucial en el caso.
La decisión llega después de tres años de un tortuoso proceso judicial. El amparo, que permaneció en revisión durante dos meses, era la última carta de la defensa de Javier N. para retrasar el juicio. Ahora, el Tribunal de Oralidad Penal deberá fijar una fecha para iniciar el juicio, en el que se buscará la pena máxima de 60 años de prisión tanto para López Zavala como para los dos autores materiales del feminicidio.
El feminicidio de Cecilia Monzón
El asesinato de Cecilia Monzón en mayo de 2022 conmocionó a la sociedad mexicana. La activista y abogada, conocida por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres, fue víctima de un ataque orquestado presuntamente por López Zavala, quien mantenía una relación conflictiva con la víctima. Este caso se convirtió en un emblema de la lucha contra la impunidad en casos de violencia de género.
Helena Monzón, hermana de la víctima, ha sido una voz constante en la exigencia de justicia. Ha señalado reiteradamente las estrategias de revictimización y dilación impulsadas por la defensa de López Zavala, así como la necesidad de una actuación firme y con perspectiva de género por parte del Poder Judicial.
Con esta decisión, las autoridades tienen la oportunidad de sentar un precedente en la lucha contra el feminicidio y demostrar que la justicia no tiene lugar para demoras ni complicidades.