DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Investigadores BUAP diseñan biosensor para detectar dopamina y glucosa

Científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han desarrollado un innovador biosensor electroquímico para la detección de moléculas clave en la salud clínica, como la dopamina y la glucosa. Este dispositivo, fabricado con hidroxiapatita y óxido de grafeno reducido, busca ser más accesible y menos invasivo, utilizando fluidos como saliva, lágrima y sangre.

Un equipo multidisciplinario

El proyecto está liderado por un grupo de especialistas de diversas unidades académicas de la BUAP:

  • Dra. María Josefina Robles Águila, del Instituto de Ciencias (ICUAP)
  • Dra. Rocío Aguilar Sánchez, de la Facultad de Ciencias Químicas
  • Dr. Salvador Carmona Téllez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
  • José Javier Ruíz Osorio, estudiante del Doctorado en Dispositivos Semiconductores

Importancia de detectar dopamina y glucosa

La dopamina, un neurotransmisor esencial para el cerebro, desempeña un papel crucial en el control de emociones y funciones motoras. Alteraciones en sus niveles están relacionadas con enfermedades como depresión, Parkinson, Alzheimer y esquizofrenia.

Por su parte, la glucosa es la principal fuente de energía del organismo. Sin embargo, concentraciones elevadas (>110 mg/dL) pueden desencadenar diabetes, una enfermedad crónica que afecta a más de 12.4 millones de personas en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021.

Cómo funciona el biosensor

El biosensor se basa en un composito, una mezcla de materiales que combina las propiedades del óxido de grafeno y la hidroxiapatita. Estos materiales permiten fabricar electrodos que detectan las moléculas mediante la medición de corrientes eléctricas generadas en un sistema electroquímico.

Hasta ahora, el equipo ha logrado detectar dopamina con una sensibilidad de 0.166 μM/L. Durante este año, comenzarán las pruebas para medir glucosa.

Materiales innovadores

  • Óxido de grafeno: Destacado por su estructura ultradelgada, propiedades eléctricas y mecánicas.
  • Hidroxiapatita: Un biocerámico compatible con el organismo humano, usado en dispositivos biomédicos, liberación de fármacos y remediación ambiental.

Este avance promete ser un paso significativo hacia el desarrollo de dispositivos biomédicos más accesibles y eficientes para el diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas con estas moléculas.