DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Instalaban tuberías y encontraron historia: hallan cráneo de mil años en Lima

Mientras cavaban para instalar tuberías de gas natural en el distrito limeño de Puente Piedra, trabajadores de la empresa Cálidda se toparon con algo mucho más valioso que infraestructura: un cráneo prehispánico de más de mil años de antigüedad y restos de un fardo funerario perteneciente a la antigua cultura Chancay.

El hallazgo arqueológico se encontraba a unos dos metros de profundidad, protegido por vegetación y troncos que impidieron su descubrimiento en excavaciones anteriores. La escena parece sacada de una película, pero es completamente real: una persona adulta, envuelta en tejidos, en posición flexionada y rodeada de vasijas de cerámica y mates (recipientes elaborados con calabaza).

“Una de las piezas más llamativas es una gran tinaja tricolor con la figura de un personaje con los brazos extendidos”, detalló Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda. Otra pieza, una botella negra sobre blanco, muestra un rostro con pintura facial y decoraciones geométricas, íconos distintivos del arte Chancay.

Según los arqueólogos, estos objetos permiten situar el entierro en una línea de tiempo de hace entre 1,000 y 1,100 años. Además, se descubrió una segunda tumba, aunque esta no contenía restos humanos.

El cráneo que sobresalía del fardo funerario, junto con los objetos ceremoniales, fue retirado cuidadosamente para ser analizado en laboratorio, donde se determinarán datos como el sexo, edad al morir y contexto cultural del individuo. Posteriormente, los restos serán entregados al Ministerio de Cultura de Perú.

No es la primera vez que se hace un hallazgo así en la zona. A tan solo unos metros, el mes pasado se encontró otro entierro prehispánico, esta vez de una joven de la misma época, también rodeada de cerámicas y mates. Todo indica que esta área fue un cementerio preincaico que, con el paso de los años, fue quedando debajo del crecimiento urbano.

“Antes de iniciar cualquier obra, revisamos la bibliografía histórica y fotografías aéreas antiguas. Sabíamos que aquí había un cementerio, pero la urbanización lo ha ido borrando”, explicó el arqueólogo José Aliaga.

El monitoreo arqueológico forma parte de los protocolos obligatorios en este tipo de obras civiles. En 20 años de operaciones, la empresa de gas ya ha registrado más de 2,200 hallazgos similares en Lima.

Vecinos como Luz Mariñas, cuya casa colinda con el punto del descubrimiento, no esconden su sorpresa: “Me da miedito ver la momia, ¡imagínate que mi casa esté sobre un cementerio!”

Gracias a estos hallazgos, la Municipalidad de Puente Piedra y la empresa han impulsado la creación de un museo local que exhibe parte del legado prehispánico de la zona. Una muestra más de que, bajo nuestros pies, aún queda mucha historia por descubrir.