DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Innovación BUAP: Crean biofungicida natural que combate hongos y bacterias

Dos talentosas estudiantes de la BUAP están revolucionando la agricultura con un fungicida ecológico llamado NanoNatural, capaz de inhibir al 100% el crecimiento de microorganismos dañinos.

Luisa Renata López Lobato y Alexa Limón Bonilla, de la licenciatura en Biotecnología, desarrollaron esta solución sostenible para controlar hongos y bacterias que afectan cultivos y alimentos empaquetados, destacando su eficacia contra el hongo Mycosphaerella fijiensis, causante de la Sigatoka negra en plátanos, y E. coli, presente en productos comestibles.

Gracias a su enfoque innovador, las estudiantes se alzaron con el primer lugar en el Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible 2024 en agroemprendimiento, además de triunfar en el Quinto Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores organizado por el Concytep.

¿Qué hace único a NanoNatural?

El secreto de este biofungicida radica en su composición: una mezcla de nanopartículas de cobre y titanio, junto con extractos vegetales ricos en fitoquímicos como brócoli y té verde. Todo ello se procesa mediante síntesis verde, una técnica respetuosa con el medio ambiente.

Según Alexa, “desde el primer día de aplicación, observamos una inhibición total del crecimiento del hongo, y el efecto se mantuvo durante una semana, controlándolo al 100%”.

Hacia una agricultura más sostenible

En México, más de 480 mil toneladas de agroquímicos fueron importadas en 2021, muchas de ellas nocivas para la salud y el entorno. NanoNatural surge como una alternativa prometedora, con el respaldo de expertos de la BUAP como los doctores José Joaquín Alvarado Pulido y Jesús Muñoz Rojas.

“La Sigatoka negra reduce la fotosíntesis del plátano, afectando su calidad y provocando pérdidas totales de cultivos. Su control puede representar hasta el 45% de los costos de producción”, explicó Alexa. NanoNatural ofrece una solución eficiente y menos contaminante, al reducir la necesidad de pesticidas químicos en grandes cantidades.

Luisa agregó: “Nuestro uso de nanopartículas de cobre y titanio no solo transporta el extracto vegetal, sino que también mejora su efectividad y durabilidad”.

El camino hacia el futuro

El equipo trabaja en optimizar las proporciones de los extractos vegetales para mejorar aún más la fórmula y explorar aplicaciones adicionales. En fases futuras, planean realizar pruebas de toxicidad, expandir su uso a otros patógenos y convertir el fungicida en polvo para abaratar costos de producción y distribución.

“Estamos comprometidas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Creemos que proyectos como este tienen el poder de cambiar el mundo”, concluyeron las jóvenes innovadoras.