Ciudad de México.– El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que más de 20 mil 522 comunidades indígenas y afromexicanas realizan actualmente 38 mil 811 obras de infraestructura social básica, gracias a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, estos proyectos fueron decididos en asambleas comunitarias y abarcan acciones de urbanización, acceso a agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, así como obras en materia de salud, alcantarillado y educación.
Durante la conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho, tal como establece el artículo 2 constitucional.
“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, destacó Sheinbaum en “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los recursos llegan directamente a las comunidades mediante tarjetas personalizadas, eliminando intermediarios. Además, señaló que los avances de las obras podrán observarse a finales de este año.
Avanza la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar
En otro anuncio, Montiel informó que del 1 al 31 de octubre se llevará a cabo la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto. Con ello, para noviembre serán casi tres millones de beneficiarias recibiendo bimestralmente este derecho social.
Las beneficiarias recibirán un mensaje con la fecha, hora y sede para recoger sus tarjetas, además de poder consultar la información en la página oficial de la Secretaría de Bienestar.
Inversión social histórica
El Gobierno federal también detalló que en este bimestre se destinarán 92 mil 538.3 millones de pesos para garantizar el pago de los Programas para el Bienestar, beneficiando a 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país.
Los depósitos se realizan de acuerdo con el calendario por orden alfabético del apellido paterno, comenzando el 9 de septiembre con las letras G y concluyendo el 25 de septiembre con las letras W, X, Y y Z.
Con estas acciones, la administración federal busca fortalecer la infraestructura social en comunidades históricamente marginadas y garantizar apoyos directos a mujeres y personas derechohabientes en todo México.



