La Rectora Lilia Cedillo destacó la importancia de preservar la memoria histórica como base de la identidad institucional y social
Puebla, Pue. — La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se convirtió en el epicentro de la reflexión y el intercambio de saberes en materia de preservación documental, al ser sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), evento que reúne a investigadores, académicos y especialistas nacionales e internacionales en torno a la conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.
Durante la inauguración, realizada en el histórico Edificio Carolino, la rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó la trascendencia de preservar la memoria histórica, al considerarla “el fruto de muchas generaciones que nos precedieron y que nos da identidad”. En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la capacitación del personal responsable de los acervos universitarios y a fomentar en los jóvenes el aprecio por el legado construido por sus antecesores.
“La memoria histórica es un gran tesoro que debemos conservar y transmitir. Reflexionar sobre ella nos permite entender quiénes somos y hacia dónde vamos”, expresó la rectora.
Bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”, las jornadas, que se desarrollan del 8 al 10 de octubre, abordan seis ejes temáticos fundamentales:
- Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades
- Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales
- Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental
- Tecnologías emergentes en la gestión archivística: inteligencia artificial y digitalización
- El valor secundario de los documentos
- Aplicación de normas ISO en archivos
En su intervención, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos y directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, señaló que el encuentro representa un espacio de aprendizaje ante los nuevos desafíos que enfrenta la archivística, como la preservación digital y el uso de la inteligencia artificial.
Asimismo, Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, destacó la necesidad de impulsar una verdadera cultura archivística en México, tras la promulgación de la Ley General de Archivos en 2018, enfatizando el papel crucial que tienen las universidades en la profesionalización del sector.
“Son las universidades las que tienen en sus manos esta tarea: crear programas especializados que contribuyan a salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad”, afirmó.
El evento cuenta con la participación de reconocidos especialistas como Alfonso Díaz Rodríguez, del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.
En la ceremonia inaugural también participó Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.
Con estas jornadas, la BUAP reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y con la formación de profesionales capaces de resguardar el patrimonio documental, consolidándose como un referente nacional e internacional en el impulso de la cultura archivística.



