DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP se une a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones con actividades en sus 44 unidades académicas

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, empática y libre de violencia al sumarse a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, iniciativa impulsada por el gobierno federal a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural.

Este 14 de junio, la BUAP realizó actividades culturales, recreativas y deportivas en las 44 unidades académicas de la capital y en sedes regionales, como parte de esta jornada nacional cuyo objetivo es visibilizar las adicciones entre la juventud, promover la cultura de paz y fomentar el bienestar físico y emocional de la comunidad universitaria.

Acciones para el bienestar y la convivencia

Durante la jornada se llevaron a cabo demostraciones de baile moderno, danza folklórica, baloncesto, karate, atletismo, ajedrez, así como actividades ecológicas, comunitarias y de concientización sobre la violencia hacia adultos mayores. Todo ello con el objetivo de fortalecer la convivencia pacífica, la equidad y el diálogo entre generaciones.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís, señaló que esta jornada permite no solo visibilizar un problema urgente como las adicciones en la juventud, sino también mostrar los esfuerzos institucionales por construir entornos de paz. Anunció además la apertura de un centro de atención y prevención de las adicciones dentro de la comunidad universitaria.

Por su parte, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, destacó que desde noviembre de 2023 la BUAP cuenta con una Política Institucional y un Plan Estratégico de Cultura de Paz, orientado a la promoción de valores, actitudes y comportamientos no violentos, así como a la solución pacífica de conflictos. Esta política ha sido ejemplo para otras universidades del país y actualmente está en proceso de revisión para su fortalecimiento.

Facultad de Enfermería contra la discriminación por edad

Como parte de esta jornada, la Facultad de Enfermería desarrolló actividades enfocadas en combatir el edadismo —discriminación por edad— y fomentar el respeto hacia las personas mayores. En San Andrés Azumiatla y Huaquechula, donde esta unidad académica tiene presencia, se instalaron módulos para la toma de signos vitales, orientación sobre el envejecimiento saludable y la mejora en la comunicación intergeneracional.

Participación del nivel medio superior

La Preparatoria 2 de Octubre de 1968 también se sumó a la jornada. Alrededor de 100 estudiantes participaron en actividades deportivas y culturales, mostrando las habilidades desarrolladas en los 14 talleres extracurriculares que imparte el plantel de forma gratuita.

A través de estas acciones, la BUAP demuestra que la paz y la prevención de las adicciones se construyen día a día con participación activa, diálogo y educación. La universidad mantiene su compromiso de ser un espacio seguro, inclusivo y promotor de una comunidad universitaria más consciente y solidaria.