Beneficiarán a 37 mil maestros con descuentos en programas de capacitación continua
Con el propósito de impulsar la calidad de la educación pública en Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a más de 37 mil docentes afiliados acceder a cursos y talleres de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Docencia, con un descuento del 60 por ciento.
Durante el evento, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia de esta alianza para compartir experiencias educativas y fortalecer la capacitación del magisterio. “Este convenio simboliza nuestro compromiso de unir esfuerzos para promover una educación pública de excelencia. Creemos firmemente que el progreso de una nación radica en el acceso a una educación de calidad para todos”, afirmó.
Agradeció al SNTE la confianza depositada en la BUAP para contribuir al desarrollo profesional de los maestros poblanos. Entre las oportunidades que ofrece este acuerdo destacan siete cursos autogestivos, disponibles en cualquier momento, además del beneficio económico en programas de formación continua.
En su intervención, Alfredo Gómez Palacios, secretario general de la Sección 51 del SNTE, resaltó que la educación es un motor esencial para la movilidad social y que la colaboración con la BUAP marcará un hito en la historia educativa del estado. “Hoy construimos puentes para mejorar los procesos de enseñanza y consolidar una formación de calidad. Este acuerdo con la universidad, una de las más prestigiosas del país, nos permitirá transformar la educación y contribuir a un mejor México”, expresó.
Por su parte, José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, destacó que el entorno educativo exige docentes preparados para los desafíos de las nuevas generaciones. “La capacitación continua es vital para responder a los nuevos paradigmas de aprendizaje. Esta alianza no sólo fortalece las competencias pedagógicas, sino que también impacta en el desarrollo social, económico y político del país”, señaló.
Los programas ofrecidos por la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico brindarán acceso a herramientas pedagógicas innovadoras, metodologías avanzadas y recursos tecnológicos. “La BUAP pone su experiencia y excelencia al servicio del magisterio”, concluyó Vázquez López.
El acto contó con la presencia de Gonzalo Amador Juárez Uribe, subsecretario de Educación Superior estatal, y Severo Bautista Osorio, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, quienes refrendaron el compromiso de continuar trabajando en favor de la educación.