En un acto que marcó el inicio de un nuevo capítulo para la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta a Verónica Vázquez Valdés como directora electa para el periodo 2025-2029.
La Rectora destacó que esta facultad, aunque joven, ha demostrado ser una comunidad sólida, comprometida y con clara visión de futuro. Subrayó que su mayor orgullo es que los egresados logren incorporarse al mercado laboral en poco tiempo, gracias a una formación que combina conocimientos académicos con madurez, valores y el respaldo de un cuerpo docente comprometido.
“Hoy empieza una nueva etapa con la elaboración de un libro que vamos a escribir todos, en el que trabajaremos juntos para consolidar esta facultad”, expresó Cedillo, refrendando su apoyo y confianza hacia la nueva gestión.
Por su parte, Vázquez Valdés agradeció la oportunidad de encabezar el proyecto académico, asegurando que su administración estará basada en respeto, puertas abiertas, trabajo en equipo y empatía. Señaló que el diálogo, la transparencia y el esfuerzo colectivo serán clave para alcanzar metas ambiciosas y fortalecer la comunidad universitaria.
La ceremonia también fue ocasión para reconocer la labor de Angélica Mendieta Ramírez, directora saliente, quien informó que durante su gestión la matrícula creció un 200%, se fortalecieron tres licenciaturas y cuatro posgrados, y se impulsó la investigación con cinco cuerpos académicos, logrando la publicación de 69 libros, 223 capítulos de libros y 162 artículos científicos.
Actualmente, la planta docente está integrada por 79 profesores, de los cuales 31 cuentan con grado de doctor, el 96% tiene perfil Prodep y el 55% está adscrito al Padrón de Investigadores de la institución, lo que refleja el alto nivel académico y de investigación de esta comunidad.
Con esta transición, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP reafirma su compromiso con la formación de profesionales críticos, solidarios y vinculados con la sociedad, listos para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.

