Puebla avanza en la defensa de los animales. Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, la titular del Instituto de Bienestar Animal (IBA), Michele Islas Ganime, presentó un recuento de acciones que muestran un cambio real en la protección de los seres sintientes en el estado.
Con un mensaje claro: “Somos la voz de quienes no pueden hablar”, Islas Ganime dio a conocer que el IBA ha realizado 147 aseguramientos de animales, muchos de ellos víctimas de crueldad, abandono y negligencia. De esos rescates, 38 ya se encuentran en proceso de adopción temporal (26 perritos y 12 gatitos), mientras esperan que se resuelva su situación legal.
Además, 88 animales permanecen bajo resguardo en la clínica del IBA, donde reciben atención médica y cuidados mientras se recuperan. Cada uno de ellos representa una historia de lucha y una oportunidad de volver a confiar en los humanos.
De la denuncia al castigo: sí hay justicia para los animales
Desde que inició esta gestión, el IBA ha recibido 1,362 reportes de maltrato animal, y aunque no todos derivan en denuncia formal, 18 ya se convirtieron en denuncias penales.
También se han registrado 254 denuncias populares, 20 carpetas judicializadas y 4 vinculaciones a proceso con prisión preventiva. Casos como el del presunto responsable Hugo Angulo, donde se aseguraron más de 15 animales, muestran que sí se puede avanzar cuando hay voluntad y coordinación.
“No se trata solo de rescatar, sino de castigar a quienes hacen daño. Queremos cero tolerancia al maltrato animal”, enfatizó la funcionaria.
Centros de Bienestar Animal: una red que comienza a tomar forma
Uno de los anuncios más esperanzadores fue el inicio de la construcción de los Centros de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable. Estos espacios estarán distribuidos en 27 microrregiones del estado y brindarán atención a animales víctimas de maltrato, así como campañas de adopción y educación.
• El 14 de julio se pondrá la primera piedra en Huejotzingo
• El 25 de julio, en San Pablo Xochimilhuacán
• Pronto también en La Célula
Actualmente ya hay avances en 22 de estas regiones, y se está trabajando con los ayuntamientos para que todos cumplan con su obligación legal de garantizar el bienestar animal.
¡Julio es el mes de los seres sintientes!
Por encomienda del gobernador, julio fue declarado el Mes de los Seres Sintientes, y con ello llegaron actividades por todo el estado:
• Jornadas de vacunación y esterilización
• Empadronamiento de animales y dueños responsables (¡ya hay 1,200 registrados!)
• Cursos de primeros auxilios para animales
• Croquetizas diarias para apoyar a protectoras y albergues
• Foros de sintiencia, murales, carreras y eventos comunitarios
• Campañas de conciencia junto a los Pericos de Puebla y la Secretaría de Medio Ambiente
Además, el Centro Integral de Servicios (CIS) será declarado “zona amigable para seres sintientes”, y todas las dependencias de gobierno firmarán un acuerdo para sumarse al bienestar animal.
Municipios, Fiscalía y ciudadanía: todos deben actuar
“Queremos que la gente sepa que hay rutas claras para denunciar, y que cada dependencia tiene funciones distintas. El IBA no judicializa, pero sí acompaña. La Fiscalía actúa cuando hay delito y los municipios tienen obligación de reglamentar y actuar localmente”, explicó Islas Ganime.
También advirtió sobre personas que se hacen pasar por asesores y sólo buscan entorpecer los procesos. “No se dejen engañar. Acérquense a las autoridades oficiales, a quienes trabajan de verdad con compromiso”.
Una causa que nos necesita a todos
Esta lucha no es solo de instituciones. Es una causa de todas y todos.
Porque los animales no necesitan lástima, necesitan justicia, protección y una sociedad comprometida.
Y eso se logra con educación, denuncia responsable y acción.
Si amas a los animales, haz tu parte: adopta, esteriliza, denuncia y difunde.
Puebla ya está cambiando. Que ese cambio sea irreversible.
