DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Propone el IFUAP crear un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en la BUAP

Sería pionero en el país y fortalecería la innovación con impacto en la industria automotriz y energética

Puebla, Pue. — Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la ciencia, la industria y el sector gubernamental, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) de la BUAP propuso la creación de un Centro Regional de Almacenamiento de Energía, un proyecto que colocaría a la universidad como referente nacional en investigación y desarrollo en esta área clave para el futuro energético del país.

La propuesta fue presentada durante el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”, organizado por el doctor Enrique Quiroga González, responsable del Laboratorio de Energía del IFUAP, quien destacó que el propósito del evento fue difundir el trabajo científico del Instituto, en especial del área de Ciencia de Materiales, y mostrarlo a funcionarios de gobierno y representantes del sector industrial.

“El objetivo es claro: aprovechar el auge del litio y el interés nacional por las energías renovables, para que la BUAP lidere la creación de un centro especializado en almacenamiento de energía. Tenemos la capacidad, experiencia y el conocimiento para hacerlo desde Puebla”, subrayó Quiroga González.

Durante el evento se realizaron recorridos por laboratorios como el de Energía, Difracción de Rayos X, Materiales para Celdas Solares y la Central de Caracterización de Materiales. Entre los asistentes se contó con la presencia de Héctor Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, así como representantes del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) y del Clúster Energético de Puebla.

En el marco del encuentro también se ofrecieron conferencias especializadas. La doctora Minerva González Melchor presentó la ponencia “Estudios teóricos computacionales de materiales inteligentes”, mientras que el doctor Quiroga habló sobre el prestigio del IFUAP y la amplia interdisciplinariedad de su área de Ciencia de Materiales, que involucra física, química, nanotecnología, ingeniería mecánica, biomédica y eléctrica, con enfoque hacia soluciones tecnológicas reales.

El Centro Regional de Almacenamiento de Energía, de concretarse, sería el primero en su tipo en México, con impacto directo en sectores estratégicos como el automotriz. Entre sus funciones, se contempla realizar pruebas de carga para baterías convencionales, análisis estructurales y composicionales, así como el desarrollo de nuevos materiales para almacenar energía.

El doctor Quiroga recordó que el Laboratorio de Energía del IFUAP fue pionero en el estudio de baterías de litio en el país. Además, desde 2014 ha impulsado un encuentro especializado en energía y ha contribuido en la formación de cuatro doctores y seis maestros, además de obtener dos patentes y dos solicitudes más relacionadas con esta línea de investigación.

Este esfuerzo refrenda el compromiso de la BUAP por vincular la ciencia con las necesidades sociales, industriales y medioambientales, en un momento clave para el desarrollo sustentable del país.