En un acto solemne celebrado en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez presentó su Cuarto Informe de Labores y rindió protesta para un nuevo periodo al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), correspondiente a 2025-2029, reafirmando su compromiso con una institución más humana, democrática e incluyente.
La Rectora —quien hizo historia como la primera mujer en ocupar este cargo y ahora en ser reelegida— llamó a la comunidad universitaria a “trabajar en conjunto, construir la universidad que anhelamos y consolidar una gobernanza por la paz”, basada en la tolerancia, el respeto y la inclusión.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, reconoció el liderazgo de Cedillo y calificó su reelección como “un reflejo del ejercicio democrático y de los avances en igualdad dentro de la universidad”.
“Esto es histórico: la primera mujer que llegó a la rectoría de la BUAP hoy consolida un segundo periodo, demostrando que los avances en igualdad y participación son también conquistas que fortalecen a la universidad”, expresó.
Nuevos compromisos y visión institucional
Durante su mensaje, la Rectora delineó los ejes que marcarán esta nueva etapa: una gestión más eficiente, la revisión de normativas universitarias mediante consultas abiertas, el fortalecimiento académico y la lucha contra la deserción estudiantil.
Adelantó que buscará implementar una reestructuración administrativa y foros de participación universitaria para definir el nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029, el cual refleje las aspiraciones colectivas de la comunidad.
Asimismo, anunció que se impulsará el rechazo cero al ingreso de jóvenes poblanos a la educación superior, con medidas como tres turnos escolares, la formación dual, mejoras en infraestructura, transporte universitario y la apertura del comedor universitario.
También propuso revisar los mecanismos de certeza laboral para la planta docente, continuar con bonos a profesores hora clase y mejorar los viáticos y apoyos para académicos de los complejos regionales.
En su mensaje, agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de autoridades municipales, a quienes propuso una alianza estratégica para impulsar proyectos en salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico, con impacto social permanente.
Resultados del periodo 2021–2025
Durante la presentación de su informe, se proyectó un video con los principales avances de su gestión: la actualización de la normativa universitaria, la nueva Ley de la BUAP y la consolidación de un modelo de gobernanza más democrático e incluyente.
Entre los logros destacados se encuentran:
Bonos económicos a docentes hora clase (96% beneficiados en 2025).
429 cursos de bienestar y salud integral para personal administrativo.
Fortalecimiento de la atención emocional y académica de estudiantes.
Creación del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional, con más de 50 mil actividades realizadas.
Impulso a la perspectiva de género como política universitaria.
Crecimiento del 14% en matrícula, alcanzando 124 mil 312 estudiantes.
49 nuevos planes de estudio y 53 programas ampliados a sedes regionales.
Consolidación del campus sustentable CU2, con eficiencia energética y respeto a la biodiversidad.
Además, la BUAP fortaleció su presencia científica con 973 investigadoras e investigadores del Sistema Nacional, y presentó ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación proyectos estratégicos sobre litio, maíz, frijol, cambio climático y lenguas originarias.
Una universidad más cercana y humana
Al cierre de su mensaje, la Rectora subrayó que los últimos cuatro años han dejado huella en la comunidad universitaria:
“La BUAP no sólo es una institución: es una comunidad más cercana, incluyente y humana, que abre un horizonte de posibilidades cada vez a más jóvenes”.
En la sesión estuvieron presentes el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib; el diputado Elías Lozada Ortega; el fiscal metropolitano Osvaldo Jiménez Juárez; el representante de la ANUIES, Héctor Manuel Bernal Santoyo; el representante del Ceneval, Luis Mariano Hermosillo Sosa, y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Con su segundo mandato, Lilia Cedillo Ramírez marca un nuevo capítulo en la historia de la BUAP, consolidando un liderazgo académico que busca transformar a la universidad poblana en un modelo de paz, inclusión y excelencia educativa.