DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

La ciencia al servicio de la sociedad: BUAP recibe a casi mil estudiantes del Programa Delfín

Puebla, Pue. — Con el compromiso de impulsar una investigación científica más cercana a los problemas sociales, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio la bienvenida a 979 estudiantes inscritos en el Programa Delfín 2024, quienes realizarán una estancia académica de siete semanas en proyectos científicos y tecnológicos en diversas áreas del conocimiento.

Durante la ceremonia de apertura, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este programa como una puerta de entrada a la vocación científica, al tiempo que destacó el valor de formar investigadores comprometidos con las necesidades reales de la sociedad.

“La investigación debe estar vinculada a los problemas sociales, porque lo que está en juego es la humanidad. Ustedes no son el futuro, son el presente de la ciencia”, expresó la Rectora al dirigirse a los participantes.

Casi mil estudiantes y más de 600 mujeres en ciencia

Este año, el Programa Delfín registró la participación de 979 estudiantes, de los cuales 785 estarán en modalidad presencial y 194 de forma virtual. El director General de Internacionalización, José Ramón Eguibar Cuenca, informó que 617 son mujeres y 362 hombres, una cifra que refleja el creciente interés de las jóvenes en el ámbito científico.

Las áreas con mayor demanda fueron:

  • Medicina y Salud, con 247 estudiantes
  • Sociedad y Economía, con 230
  • Ingeniería e Industria, con 97
  • Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, con 44

Participación internacional en crecimiento

La BUAP recibió a 225 estudiantes internacionales, provenientes principalmente de Colombia, así como de Perú, Costa Rica, Brasil y Estados Unidos. A nivel nacional, participaron 486 estudiantes mexicanos, originarios de entidades como Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla.

El programa, formalmente denominado Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, tiene más de 20 años de presencia ininterrumpida en la BUAP, consolidándose como una plataforma clave para despertar vocaciones científicas entre estudiantes de educación superior.

Vocación científica, acompañada por la comunidad académica

En el acto protocolario también estuvieron presentes los vicerrectores de Docencia e Investigación, Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna; la Abogada General Miriam Olga Ponce Gómez; el Encargado de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas, así como académicos e investigadores de distintas unidades universitarias.

La Rectora Cedillo agradeció especialmente a los docentes que, más allá de su carga académica, guían a los estudiantes en esta experiencia formativa:

“Gracias por brindarles tiempo, conocimiento y acompañamiento. Con su labor, siembran la semilla del amor por la ciencia en cientos de jóvenes”.

Con iniciativas como el Programa Delfín, la BUAP refrenda su vocación de formar científicas y científicos con visión crítica, sensibilidad social y un compromiso real con el desarrollo humano.