DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

La cavidad oral, clave en la identificación forense infantil: estudios de la BUAP avanzan en odontología forense

La cavidad oral puede ofrecer tanta información para la identificación de personas como una huella digital. Así lo demuestra el Cuerpo Académico “Estomatología Social” de la Facultad de Estomatología de la BUAP, cuyos estudios en odontología forense exploran las particularidades dentales como herramienta para estimar la edad cronológica y apoyar procesos de identificación, especialmente en niños.

La forma de la arcada dentaria, la morfología dental, la oclusión y tratamientos previos son únicos en cada persona. Estas características, resguardadas en registros, fotografías y radiografías dentales, permiten a los odontólogos ofrecer evidencia científica con valor legal, objetiva e imparcial. Uno de los resultados más destacados de esta línea de investigación fue publicado en 2025 en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry, bajo el título: “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”.

Este trabajo analizó 568 ortopantomografías de niños mexicanos entre 4 y 15 años, comparando dos métodos de estimación de edad dental: el de Demirjian y el de Nolla. Participaron investigadores como Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal.

Además de la odontología forense, este cuerpo académico trabaja en el área de epidemiología bucal, como explicó el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez. En esta línea, se analizan los principales indicadores de enfermedades bucales en la población, como caries, enfermedad periodontal y mal oclusiones. A partir de estos hallazgos, se proponen tratamientos, programas preventivos y estrategias para reducir su incidencia.

Premios en investigación forense

El doctor Carrasco también destacó el reconocimiento nacional e internacional de diversos proyectos desarrollados por este grupo, los cuales han obtenido primeros lugares en congresos de odontología y pediatría:

  • Método queiloscópico de Renaud para la identificación personal en niños
  • Descripción y clasificación de rugas palatinas como método de identificación personal
  • Características biométricas del maxilar superior como indicador de identidad
  • Concordancia entre fotografías y modelos de estudio en el análisis de rugas palatinas

Estos estudios refuerzan la importancia de la odontología forense como herramienta científica y clínica para la identificación humana, en particular de infantes, contribuyendo así a procesos legales y de derechos humanos, donde la BUAP se posiciona como referente nacional.