En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó el libro Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras, una obra que busca responder a una pregunta tan profunda como ancestral: ¿por qué celebramos a los muertos?
La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural La Monja de la Facultad de Arquitectura, en Ciudad Universitaria, donde los asistentes conocieron los detalles de esta publicación que combina historia, arte e identidad nacional.
Coordinado por el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez, José Luis Hernández —egresado de la primera generación del Colegio de Diseño Gráfico de la BUAP— y Jorge David Cortés Moreno, director de Comunicación Institucional de la universidad, el libro ofrece una mirada al origen del culto a los muertos desde las civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad.



Durante su intervención, Eduardo Merlo Juárez explicó que la obra explora el significado espiritual y social de esta festividad, abordando temas como los dioses del inframundo, los rituales y creencias de los pueblos originarios, así como el impacto cultural que tuvo la conquista española sobre estas tradiciones. “El Día de Muertos sigue siendo una celebración que nos identifica, nos une y nos distingue del resto del mundo”, destacó.
El libro, que reúne imágenes y carteles de ilustradores de 15 países, entre ellos Chipre, Polonia, Irán, Cuba, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Irak y China, refleja la universalidad y el colorido de esta tradición mexicana que ha trascendido fronteras.
El proyecto es fruto de tres años de trabajo y contó con la participación de estudiantes del Colegio de Diseño Gráfico de la BUAP. Antes de su publicación, la exposición homónima se presentó en el Complejo Cultural Universitario —de noviembre de 2024 a septiembre de 2025— y en Casa Puebla Nueva York, donde despertó el interés del público internacional.
La presentación fue organizada por la Dirección General de Publicaciones, en colaboración con Librerías BUAP y la Red Internacional de Creadores Visuales, reafirmando el compromiso de la universidad con la difusión del arte, la cultura y las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana.



