En un esfuerzo por garantizar el bienestar de las madres universitarias y sus bebés, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), bajo la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, ha habilitado 13 lactarios en diversas sedes, incluidos los complejos regionales y preparatorias, consolidando así su compromiso con una gestión universitaria de trato humano.
Estos espacios, diseñados para ofrecer condiciones óptimas de higiene, seguridad y comodidad, permiten a madres trabajadoras y estudiantes alimentar a sus hijas e hijos sin poner en pausa su vida profesional o académica. Equipados con sillones ergonómicos, cambiadores, refrigeradores, microondas, dispensadores de agua y lavabos, los lactarios de la BUAP cumplen con lo establecido en el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo y la Constitución Mexicana, además de formar parte de los lineamientos de la Norma Mexicana de Igualdad de Género y No Discriminación.
Yolanda Reyes Villanueva, administrativa en la Facultad de Filosofía y Letras, compartió su experiencia como usuaria del lactario en dicha unidad académica: “Es muy útil, sobre todo el cambiador por seguridad. Hay comodidad y todo lo necesario para recolectar, almacenar y preparar la leche. Este espacio no lo encuentras fácilmente en otros lugares, menos en oficinas”.
La creación de estos espacios responde a una política institucional de igualdad, inclusión y bienestar, ejes fundamentales del Plan de Desarrollo Institucional de la BUAP, y tienen como objetivo favorecer la permanencia y desarrollo profesional de las madres universitarias.
La Rectora Cedillo ha señalado que estos lactarios son espacios ganados por las mujeres de la comunidad universitaria, quienes requieren entornos dignos para cumplir con su derecho a la lactancia y el cuidado de sus hijas e hijos, fortaleciendo el vínculo afectivo con sus bebés y su desarrollo inmunológico, gracias a los anticuerpos presentes en la leche materna.
Beneficios de la lactancia materna
La leche materna es considerada el alimento ideal durante los primeros meses de vida, al contribuir al desarrollo físico, inmunológico y emocional de los bebés. Reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, obesidad infantil y, en el caso de las madres, disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.


Lactarios universitarios disponibles
Los lactarios se encuentran distribuidos en los siguientes puntos:
- Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos
- Dirección de Infraestructura Educativa
- Facultad de Enfermería
- Facultad de Medicina
- Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
- Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales
- Complejo Regional Nororiental (Teziutlán)
- Complejo Regional Sur (Tehuacán)
- Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
- Complejo Cultural Universitario
- Casa del Jubilado
- Facultad de Filosofía y Letras
- Preparatoria “2 de Octubre de 1968”
Estos espacios están bajo la supervisión de la Coordinación para la Igualdad de Género Universitaria y la Dirección Institucional de Igualdad de Género, con el objetivo de seguir construyendo una universidad inclusiva, equitativa y sensible a las necesidades de su comunidad.


