DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Estudiantes de la UPAEP reflexionan sobre la migración y la dignidad humana en el Global Summer

Puebla, Pue. En un ejercicio académico cargado de empatía y reflexión, estudiantes de la UPAEP compartieron testimonios y análisis sobre la experiencia migrante en el marco del programa Global Summer, coordinado por el Dr. Mario Alberto Ortiz, profesor visitante de la Catholic University of America.

Durante el encuentro, denominado Voces que cruzan fronteras, los participantes narraron vivencias propias y de personas cercanas que han migrado a Estados Unidos, abordando temas como el desarraigo cultural, la discriminación, el riesgo extremo y la búsqueda de una vida más digna.

Daniel, uno de los estudiantes, relató el recorrido de varios familiares que abandonaron el país por necesidad económica, incluyendo el caso de un pariente que fue maltratado durante su detención por autoridades migratorias. Elizabeth, originaria de Córdoba, reflexionó sobre cómo los estigmas sociales afectan la dignidad de los migrantes y generan una crisis de identidad en niños que crecen entre dos culturas.

Por su parte, Mariana enfatizó que la migración, en muchos casos, no es una elección, sino una salida obligada por la pobreza y la falta de oportunidades. Valeria compartió la experiencia de su padre, quien cruzó el desierto y fue testigo de la muerte de un compañero de ruta. Carla recordó un episodio doloroso: su padre fue acusado injustamente de un delito en un supermercado estadounidense, motivado por prejuicios raciales.

Para cerrar la jornada, el Dr. Ortiz proyectó un fragmento del documental sobre Las Patronas, mujeres que brindan alimento a migrantes que viajan sobre el tren conocido como La Bestia. Destacó que estos gestos solidarios, por pequeños que parezcan, pueden marcar la diferencia en la vida de quienes se ven forzados a migrar.

El evento forma parte de la asignatura Persona y Dignidad, que busca sensibilizar a los estudiantes sobre los retos que enfrentan millones de personas en movimiento y promover una mirada más humana y comprensiva hacia quienes cruzan fronteras en busca de esperanza.