DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Estudiante de la BUAP asume cargo clave en el CERN: coordina experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones

Puebla, Pue. – El talento científico de México vuelve a destacar a nivel internacional. El estudiante del Doctorado en Física Aplicada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Yael Antonio Vásquez Beltrán, fue designado como Run Manager del Experimento ALICE en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Ginebra, Suiza.

Durante dos semanas de agosto, el joven investigador originario de Orizaba, Veracruz, asumió la responsabilidad de supervisar la toma de datos de los 13 detectores de ALICE, uno de los cuatro experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), considerado el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo.

“Me siento muy orgulloso y contento que confíen en mí esta gran responsabilidad”, expresó el doctorante, quien inició su colaboración en el CERN en 2019 y actualmente cursa el tercer año del posgrado en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.

Una labor de alta precisión

Como Run Manager, Vásquez Beltrán tiene a su cargo la coordinación de los distintos grupos de trabajo que participan en la recopilación de datos de las colisiones de partículas. Esta función resulta crucial para los objetivos científicos de ALICE, enfocados en estudiar el plasma de quarks y gluones, uno de los estados más primitivos de la materia tras el Big Bang.

Desde sus primeros años en el posgrado, el investigador ha participado activamente en la construcción e instalación de sistemas de detección en ALICE, en particular en los detectores ADD (ALICE Diffraction Detector) y FDD (Forward Diffractive Detector).

Contribución a la próxima generación de experimentos

Actualmente, desarrolla su tesis doctoral bajo la tutoría de los doctores Mario Rodríguez Cahuantzi y Arturo Fernández Téllez, centrada en el detector Identificador de Muones (MID). Este dispositivo forma parte del proyecto de actualización de ALICE, con miras a la construcción de ALICE-3, previsto para 2035. La nueva versión del experimento será más compacta y ligera, con mayor alcance angular y capacidades avanzadas de identificación de partículas, lo que permitirá explorar con mayor precisión la física de las partículas elementales.

El logro de Vásquez Beltrán reafirma la proyección internacional de la BUAP en la investigación científica y el papel de México en los proyectos más ambiciosos de la física de altas energías.

Más información sobre el nombramiento y las contribuciones del estudiante puede consultarse en la página oficial de la colaboración ALICE: alice-collaboration.web.cern.ch.