Puebla, Pue. — La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continúa consolidándose como referente académico y científico en México, al incrementar su número de investigadores con la máxima distinción que otorga el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Este 2025, cuatro destacados académicos de distintas áreas del conocimiento recibieron el nombramiento de Investigador Nacional Emérito:
- Rosalva Loreto López, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH).
- Gregorio Hernández Cocoletzi, del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP).
- Umapada Pal, también del IFUAP.
- Geolar Fetter, de la Facultad de Ciencias Químicas.
Con estas incorporaciones, la BUAP suma 20 investigadores eméritos activos, cifra que representa un crecimiento del 150 por ciento en tan solo tres años.




Trayectorias que marcan historia
La doctora Rosalva Loreto López, reconocida por su sólida trayectoria en el estudio de la historia urbana y el patrimonio edificado de Puebla, se convirtió en la segunda mujer en la BUAP en recibir esta distinción. Doctora en Historia por El Colegio de México, ha publicado una decena de libros y coordinado colecciones científicas de gran valor. Entre sus aportaciones destaca la investigación sobre la vida conventual en el siglo XVIII y la historia ambiental novohispana.
Por su parte, el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi centra sus investigaciones en materiales nanométricos y en el modelado computacional. Con más de 200 artículos en revistas internacionales, su trabajo sobre nanotubos de nitruro de boro abre posibilidades para aplicaciones médicas innovadoras. Además, ha impulsado la divulgación de la ciencia en lenguas originarias, traduciendo libros de nanociencia al náhuatl.
El doctor Umapada Pal, originario de la India y pionero de la nanociencia en México, es uno de los científicos más citados en su área. Fundador del Laboratorio de Nanoestructuras del IFUAP, ha trabajado en el desarrollo de biosensores, biomarcadores para diagnóstico de cáncer, nanocatalizadores ambientales y materiales para enfrentar el cambio climático. Con más de 320 artículos y cinco patentes, es considerado uno de los investigadores más influyentes a nivel mundial en Ciencia de Materiales.
Finalmente, el doctor Geolar Fetter ha dedicado su carrera a la síntesis de nanomateriales porosos con aplicaciones en catálisis, fertilizantes sustentables y agentes anticancerígenos. Con 78 artículos internacionales, más de 110 participaciones en congresos y múltiples colaboraciones internacionales, su trabajo fortalece el impacto global de la investigación realizada en la BUAP.
Una institución que transforma desde la ciencia y la cultura
La BUAP ha tenido entre sus filas a figuras pioneras como el doctor Alfred Zehe, primer Investigador Nacional Emérito de la institución y precursor de la Nanotecnología en México, así como al doctor Raúl Dorra, novelista y semiólogo que abrió camino en el estudio de la significación.
Hoy, con cuatro nuevos académicos distinguidos en 2025, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia, la formación de nuevas generaciones y la producción de conocimiento que impacta no solo a Puebla, sino al país y al mundo.
Con cada nuevo nombramiento, la BUAP fortalece su prestigio internacional y demuestra que la ciencia, la tecnología y las humanidades son motores esenciales para el desarrollo social y cultural.