En sesión ordinaria encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el Cabildo de Puebla aprobó diversos acuerdos en materia de movilidad, gobernación, desarrollo urbano y administración pública, destacando la solicitud al Congreso del Estado para concesionar las zonas de espera peatonal con fines publicitarios por un periodo de 10 años.
La propuesta, avalada por mayoría de votos, busca otorgar al Ayuntamiento la facultad de usar, aprovechar y explotar los paraderos como espacios publicitarios, dejando sin efecto decretos anteriores que contravengan esta medida.
En el rubro de movilidad, se reformaron las Reglas de Operación del Estacionamiento Rotativo para incorporar el Polígono 5: San Alejandro, lo que será acompañado de una campaña de socialización tras su publicación en la Gaceta Oficial.
Otro punto relevante fue la aprobación, por unanimidad, de un estímulo fiscal para el Ejercicio 2025 que exime del pago de licencias, permisos y dictámenes a beneficiarios del Programa de Vivienda para el Bienestar, abarcando trámites como uso de suelo, licencias de obra, impacto vial y alineamientos.
En materia social, el Cabildo declaró por unanimidad el 8 de mayo como el Día Municipal de la Mujer Trabajadora de Puebla, y aprobó la implementación del modelo “Calle Viva”, enfocado en seguridad comunitaria, prevención de la violencia y recuperación del espacio público.
También se aprobó la información financiera correspondiente a julio de 2025 y la abrogación del Reglamento que Establece el Límite de Responsabilidades de la Administración Pública Municipal en la aplicación de la Ley de Adquisiciones, por estar desactualizado.
Finalmente, el Cabildo otorgó reconocimiento y registro oficial a los asentamientos humanos irregulares Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés, como parte del proceso de regularización del desarrollo urbano en la capital.




