DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP y Embajada de Francia refuerzan vínculos para impulsar doble titulación e intercambio académico

Con el objetivo de fortalecer la movilidad estudiantil, fomentar el aprendizaje del idioma francés y establecer programas de doble titulación en el área de Ingenierías, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) estrechó alianzas con la Embajada de Francia en México durante una reunión encabezada por la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

En el encuentro, realizado en la Sala de Rectores del Edificio Carolino, la rectora destacó la vocación internacional de la BUAP, una institución con cerca de 123 mil estudiantes, presencia regional en cinco complejos y una historia de más de 400 años. Además, recordó que la universidad mantiene 23 convenios con instituciones francesas, uno de ellos directamente con la Embajada y el resto con universidades e instituciones de educación superior en Francia.

Uno de los puntos clave abordados fue el fortalecimiento del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, cuyos estudiantes ya reciben formación en lengua francesa y se perfilan como candidatos ideales para participar en programas de intercambio y movilidad internacional.

Durante su intervención, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, reconoció a Puebla y a la BUAP como aliados estratégicos para su país, especialmente en áreas académicas, científicas y tecnológicas. Por ello, subrayó el interés de su gobierno en formar más estudiantes en Ingenierías y tecnologías de punta.

El consejero de Cooperación de Acción Intercultural, Jean-François Guéganno, señaló la urgencia de consolidar mecanismos de doble titulación, ya que estos ofrecen mejores oportunidades profesionales para los estudiantes al egresar con un perfil internacional.

Por su parte, el vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, resaltó el papel clave de Ciudad Universitaria 2, un espacio en crecimiento que se proyecta como un polo de formación tecnológica, con una matrícula estimada de 30 mil estudiantes para 2030.

En esa misma línea, Alfred Rodríguez, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo en México, reconoció la visión de futuro de la administración actual de la BUAP y destacó que la creación de CU2 responde a una apuesta por la transformación educativa y tecnológica.

Finalmente, el director general de Internacionalización, José Ramón Eguibar Cuenca, reafirmó el compromiso de la institución por seguir promoviendo el intercambio académico. «La BUAP ha recibido a un gran número de alumnos franceses; queremos que esta relación siga creciendo», expresó.

Con este encuentro, la Máxima Casa de Estudios en Puebla reafirma su vocación global y su compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional.