DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP obtiene acreditación internacional para su Licenciatura en Medicina General y Comunitaria en Teziutlán

Teziutlán, Pue. — La Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con sede en el Complejo Regional Nororiental, recibió la acreditación internacional del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), un reconocimiento que avala su calidad académica y tendrá vigencia por los próximos cinco años.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, celebró este logro como resultado de un trabajo institucional sostenido, en el que la mejora continua y la excelencia docente han sido clave. “Este reconocimiento es fruto del compromiso de profesores que, además de impartir cátedra, son un ejemplo para los jóvenes y un motor de vocación universitaria”, señaló.

Por su parte, el vicepresidente de COMAEM, Julio César Gómez Fernández, destacó que la BUAP ha sido históricamente un referente de excelencia y servicio a la comunidad. “La calidad educativa no es un lujo, sino una responsabilidad ética. Este reconocimiento es reflejo de su disciplina académica, visión de futuro y vocación social”, afirmó.

El director del Complejo Regional Nororiental, Sergio Díaz Carranza, explicó que este logro es el resultado de dos años de trabajo coordinado entre directivos y docentes, además de un proceso de modernización de infraestructura y la incorporación de la licenciatura a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina.

El coordinador de la carrera, Pedro Vargas Rivera, detalló que el plan de estudios, actualizado en 2025, está enfocado en la atención primaria con un fuerte compromiso social, dirigido especialmente a comunidades marginadas. Incluye materias en lenguas nativas y procedimientos alternativos como herbolaria y acupuntura.

Desde su creación en 2014, esta licenciatura ha graduado a seis generaciones de médicos y actualmente cuenta con 900 estudiantes. Con esta acreditación, sus egresados podrán insertarse con mayor facilidad en diversos campos clínicos, fortaleciendo así la atención médica en la región y en todo el país.