DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP lanza campaña universitaria para prevenir la violencia en espacios educativos

Con el propósito de fomentar una cultura universitaria libre de agresiones y desigualdad, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) puso en marcha la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia “¿Lobo estás ahí?”, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad estudiantil y ofrecer herramientas para reconocer, prevenir y atender diversas formas de violencia.

El arranque de la campaña marca el inicio de un ciclo de conferencias que abordará temas relacionados con la violencia de género, la discriminación y las agresiones en entornos digitales, entre otros.

Compromiso institucional contra la violencia

Durante la presentación, el coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil, Jorge Avelino Solís, destacó que la erradicación de la violencia requiere de soluciones integrales y con enfoque de derechos humanos. Recordó que desde 2019 la BUAP cuenta con el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, documento que fue actualizado en 2021 y nuevamente en 2024 para reforzar los mecanismos de atención.

“Este protocolo establece procedimientos claros para la formalización de quejas y denuncias, respetando los derechos humanos y universitarios, y define las funciones de las unidades de género y dependencias administrativas como primer contacto para la atención y orientación”, explicó Avelino Solís.

Por su parte, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, subrayó que la campaña representa un esfuerzo coordinado con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y refleja el compromiso institucional con la seguridad, bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

“La prevención de la violencia no solo es una responsabilidad social, sino un imperativo urgente y global”, enfatizó.

Enfoque integral y trabajo colaborativo

Durante el acto inaugural también participaron Silvia Victoria Serrano Zafra, rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, y José Ciro López Nava, director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, quienes coincidieron en la importancia de construir espacios seguros y fomentar la denuncia como vía para erradicar la violencia.

A su vez, Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, resaltó que la atención de esta problemática debe surgir desde lo local y regional, garantizando que todas las voces sean escuchadas.

Violencia digital, un nuevo reto

Como parte del primer módulo de conferencias, Luz María Ángeles Hoyos, directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordó el tema de la violencia digital, señalando sus consecuencias físicas, morales, económicas y psicológicas.

Durante su ponencia, presentó el “violentómetro digital”, una herramienta para identificar niveles de agresión en entornos virtuales, además de ofrecer orientación sobre qué hacer en caso de ser víctima y las acciones preventivas para mantener espacios digitales seguros.

Con esta campaña, la BUAP refuerza su política de cero tolerancia a la violencia, promoviendo la reflexión, la denuncia y la construcción de una cultura universitaria basada en el respeto, la seguridad y los derechos humanos.