La BUAP sigue apostando por el futuro y la innovación. Para este nuevo semestre, Ciudad Universitaria 2 (CU2) suma a su oferta educativa una carrera totalmente alineada con las exigencias del mundo actual: Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, una propuesta que combina tecnología, sustentabilidad y práctica real desde el primer semestre.
Esta nueva carrera no es cualquier cosa. Está diseñada para formar profesionistas capaces de integrar herramientas digitales con procesos logísticos complejos, algo que hoy en día es clave para que la industria funcione como relojito. De hecho, especialistas de la Facultad de Ingeniería destacaron que el enfoque responde a una necesidad urgente tanto a nivel nacional como global.
“Queremos que nuestras y nuestros estudiantes puedan anticipar los retos del futuro en temas de logística y cadenas de suministro”, señaló la doctora Julia Rodríguez Morales, investigadora en Transformación Digital y Desarrollo Sustentable.
Pero eso no es todo: el plan de estudios incluye temas de logística 4.0, uso de inteligencia artificial, análisis de datos, automatización, robótica, y un fuerte compromiso con la sustentabilidad. O sea, todo lo que necesitan las y los profesionistas de hoy (y del mañana).
Desde el primer semestre, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos reales con empresas, lo que fortalece la vinculación entre la BUAP y el sector productivo. También podrán acceder a laboratorios especializados en software logístico y espacios de práctica a escala, donde podrán certificarse y robustecer su perfil laboral.
Además de las competencias técnicas, esta ingeniería también fomentará habilidades blandas esenciales para optimizar recursos, reducir desperdicios y mejorar procesos industriales.
Con esta nueva incorporación, CU2 ya cuenta con 28 programas académicos y se consolida como el tercer polo de formación de ingenieros más importante de México, sólo detrás de la CDMX y Guadalajara. Y sí, la infraestructura de este campus va más que en serio: visión tecnológica, enfoque sustentable y compromiso con el desarrollo del país.




