La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fortalece su presencia en el ámbito académico internacional a través de los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), una estrategia que permite a docentes y estudiantes romper fronteras desde el aula mediante el aprendizaje colaborativo en línea con universidades de América y Europa.
Desde su implementación en 2021, el programa COIL ha conectado a profesores de la BUAP con sus pares de instituciones en países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Honduras, Chile, España, Italia y Togo, promoviendo la interculturalidad, el trabajo interdisciplinario y el uso académico de lenguas extranjeras.
Los proyectos COIL permiten a los docentes desarrollar módulos conjuntos con universidades extranjeras, integrando actividades como conferencias, paneles y talleres que enriquecen las asignaturas que imparten. Esto transforma la experiencia educativa de sus estudiantes, al incorporar elementos prácticos y dinámicas interculturales que amplían su visión académica y profesional.
Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, subrayó que esta modalidad no solo promueve el dominio de lenguas extranjeras en contextos reales, sino que también mejora la calidad de los contenidos curriculares y fortalece la formación integral del alumnado.
Una muestra del impacto de este modelo fue la participación de los docentes Erika Granillo Martínez (Facultad de Administración), Hugo Vázquez Lima (Facultad de Ciencias Químicas) y Abelardo Romero Fernández (Complejo Regional Nororiental) en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, organizado por la ANUIES el pasado mes de junio.
A lo largo del año, la BUAP registra una intensa actividad en este tipo de proyectos: en otoño se desarrollan cerca de 30 módulos COIL, mientras que en primavera el promedio es de 20. Esto refleja una consolidación progresiva del programa como uno de los más prolíficos de internacionalización educativa en la institución.
La apuesta por COIL demuestra que la internacionalización ya no se limita a la movilidad física, sino que se diversifica mediante alianzas académicas virtuales que abren oportunidades reales de aprendizaje sin salir del país. En un mundo cada vez más interconectado, este modelo permite a la BUAP posicionarse como una universidad global con visión innovadora.



