DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP capacita a su personal en manejo de organismos vivos en CU2 para proteger a la comunidad y al ecosistema

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) refuerza su compromiso con la seguridad y la conservación ambiental en Ciudad Universitaria 2 (CU2). Para garantizar la integridad de su comunidad y, al mismo tiempo, proteger la biodiversidad de la zona, especialistas del Herpetario “Coatlcalli” de la Facultad de Ciencias Biológicas imparten desde 2023 una capacitación especial en manejo de organismos vivos y prevención de accidentes ofídicos.

Identificar y actuar sin dañar a la fauna

Los doctores María Guadalupe Gutiérrez Mayén y David Hernández Benítez encabezan esta iniciativa que prepara al personal de la Dirección de Seguridad y Apoyo Universitario (DASU) para identificar, resguardar y reubicar de manera segura organismos como reptiles, serpientes y otras especies presentes en el Ecocampus.

Durante la capacitación, el personal participa en simulacros de accidentes ofídicos, donde aprenden a reconocer si una serpiente es venenosa, manipularla correctamente y colocarla en un contenedor hasta que los especialistas del Herpetario realicen la supervisión correspondiente.

“Ya cuentan con la capacitación necesaria para resguardar y trasladar a los ejemplares a zonas seguras. Incluso, si detectan un animal lastimado, lo canalizan a nuestro laboratorio para brindarle atención antes de devolverlo a su hábitat. La idea también es fomentar entre la comunidad universitaria el respeto hacia la flora y fauna, recordando que CU2 es un sitio Ramsar bajo resguardo de la universidad”, explicó la doctora Gutiérrez Mayén.

Colaboración multidisciplinaria

El doctor Hernández Benítez destacó que en esta estrategia también participan el Hospital Universitario y expertos de la UNAM, quienes aportaron conocimientos en el manejo de otras especies como arañas, alacranes y plantas urticantes.

Además, se llevan bitácoras y registros de cada intervención, lo que permite mantener un control científico de las especies y prevenir riesgos en la comunidad universitaria.

Un campus vivo y seguro

Con estas acciones, la BUAP no sólo protege a su comunidad, sino que reafirma su papel en la conservación del equilibrio ecológico de CU2, un espacio que combina la vida académica con el cuidado de los ecosistemas.

“El mensaje es claro: convivir con la naturaleza de forma segura y responsable es posible, siempre que haya educación y protocolos adecuados”, coincidieron los especialistas.