Puebla, Pue. — Con solo 16 años y una determinación inquebrantable, Alexander Romero Calderón, estudiante del tercer año de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso de la BUAP, fue seleccionado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) para representar a México en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se celebrarán en Santiago, Chile, del 29 de octubre al 9 de noviembre.
La convocatoria llega tras su destacado desempeño en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, realizada en Aguascalientes, donde Alexander conquistó cuatro medallas: tres de oro en 400, 800 y 1,500 metros planos, y una de plata en relevos 4×100 metros. Compitió en la categoría juvenil menor (13-16 años), dentro de la clasificación T11, que corresponde a atletas con ceguera total.
Con estas victorias, Alexander se consolidó como el único atleta poblano que participará en los Parapanamericanos Juveniles, un logro que lo coloca entre las promesas más destacadas del deporte adaptado nacional.

De la BUAP al escenario internacional
Apasionado del atletismo desde la secundaria, Alexander describe la experiencia de correr como una mezcla de libertad y adrenalina:
“Lo que más me gusta es sentir la velocidad, cómo el cuerpo choca con el viento y la emoción de llegar a la meta”, comparte.
Antes de especializarse en las pistas, practicó fútbol y natación, pero fue en el atletismo donde encontró “su verdadera pasión”. Sus entrenamientos son una muestra de disciplina y unión familiar: se prepara cinco días a la semana durante dos horas diarias, acompañado de su hermano, quien funge como guía, y de su mamá, quien también corre junto a él.
“Iniciamos mi hermano y yo sin mucho rendimiento, pero con el tiempo nos acoplamos. Él es ingeniero en Mecatrónica y se adaptó a mi rutina deportiva para apoyarme, igual que mi mamá”, cuenta Alexander con orgullo.
Una trayectoria que inspira
Además de su éxito en la Paralimpiada Nacional, Alexander ha participado en competencias de alto nivel como el World Parathletics Grand Prix en Guadalajara, donde obtuvo el tercer lugar en 400 metros y el segundo en 1,500 metros. También ha competido en los Grand Prix de Veracruz y en paranacionales en Sonora, Quintana Roo y Oaxaca.
En cada paso, el joven atleta ha contado con el respaldo de la Dirección de Deporte y Cultura Física de la BUAP, la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales de Puebla (ADECIPU), la Secretaría de Deporte y Juventud del Estado de Puebla, la Federación Mexicana de Deporte para Ciegos y Débiles Visuales (FEMEDECIDEVI) y el COPAME.
“Me siento agradecido con mi familia, mis entrenadores y mi preparatoria. La BUAP representa algo muy especial para mí, porque siempre están dispuestos a apoyarme”, destaca.
Sueños que corren más allá de la pista
Aunque hoy su mente está puesta en Chile, Alexander también mira hacia el futuro académico: sueña con continuar en la BUAP como estudiante de Derecho o Administración, inclinándose por la primera por su gusto por la palabra y el pensamiento crítico.
Su historia no solo refleja talento deportivo, sino también la fuerza de voluntad y el apoyo familiar y universitario que hacen posible que jóvenes con discapacidad visual lleguen tan lejos.
Alexander Romero Calderón demuestra que, cuando la pasión y la disciplina se combinan, no hay límites que la vista no pueda cruzar.


