DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

CNTE dice que el 9% de aumento “no alcanza” y pone el dedo en la llaga: el problema es la ley de pensiones

El anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre un aumento salarial del 9% para maestras y maestros no cayó bien en todos los sectores. Aunque suena a buena noticia, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo considera insuficiente. Y no es sólo por el porcentaje.

Ayer, integrantes de la CNTE recordaron que en 2023, gracias a sus movilizaciones, lograron aumentos que iban del 14% al 16%. “Con 7 mil pesos quincenales, un 9% no resuelve nada”, dijo Francisco Bravo, exdirigente del magisterio, criticando lo que llamó un incremento “raquítico”.

Este jueves, el vocero Pedro Hernández precisó que no rechazan el aumento, pero advierten que no es suficiente, sobre todo si no se aclara si ese incremento va al salario base o a prestaciones. Y es que, en palabras del propio Hernández, “más del 35% del salario de los docentes está en bonos, aguinaldo y no en el salario fijo”, lo que afecta directamente al momento de jubilarse.

Y ahí entra el verdadero problema: el sistema de pensiones.
Para la CNTE, aunque los aumentos ayudan, no solucionan lo que consideran una bomba de tiempo: las cuentas individuales que sustituyeron a las pensiones garantizadas. “Nos pueden dar un 100% de aumento, pero si no se cambia la ley de pensiones, vamos rumbo a una jubilación miserable”, advirtió el vocero.

Claudia Sheinbaum defendió la medida afirmando que representa una inversión de casi 36 mil millones de pesos, y que el presupuesto no da para más. Aseguró también que el nuevo salario será superior al promedio registrado por el IMSS.

Mientras tanto, la CNTE continúa con su paro nacional y plantón indefinido en el Zócalo. Aunque ya adelantaron que están dispuestos a levantarlo si hay voluntad real de diálogo por parte del gobierno.

Y lo dejaron claro: el magisterio no solo exige más salario, también quiere justicia laboral y una vejez digna. No solo mejores cifras, sino mejores condiciones de vida.