DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

CloudHQ invertirá 4,800 mdd en Querétaro: México apuesta por la nueva economía digital

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una inversión millonaria que busca colocar a México en la ruta de la economía digital. Se trata de 4 mil 800 millones de dólares que la empresa CloudHQ destinará a la construcción de seis centros de datos en Querétaro, un proyecto que promete generar 7 mil 200 empleos durante su edificación.

Sheinbaum calificó el acuerdo como “una nueva ruta económica para el país”, pues, además de atraer capital extranjero, permitirá fortalecer la infraestructura tecnológica nacional con miras a la inteligencia artificial y el uso masivo de datos.

Datos, energía y futuro

De acuerdo con la mandataria, la primera fase de CloudHQ arrancará con 200 megawatts de un total de 900 previstos. En paralelo, recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea incrementar su capacidad en 26 mil megawatts, de los cuales 35% provendrán de energías renovables.

“Estamos resolviendo dos cosas al mismo tiempo: energía y conectividad digital. Esto abre paso a una nueva etapa de desarrollo”, subrayó.

Un motor para la economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que los centros de datos serán pieza clave para que México se sume a la ola global de la inteligencia artificial. “Todos los servicios de la vida cotidiana estarán conectados con estas infraestructuras. Se convertirán en motores de la economía mundial, y México estará a tiempo para integrarse”, afirmó.

Por su parte, el jefe de operaciones de CloudHQ, Keith Harney, detalló que el proyecto cubrirá 52 hectáreas y contará con una subestación eléctrica de maniobras. Además, dijo que han trabajado de la mano con CFE y Cenace para garantizar la estabilidad energética que demanda este tipo de instalaciones.

“Nos sentimos muy bien recibidos en México. Esta relación estratégica con Estados Unidos y su gente nos motiva mucho”, expresó Harney.

¿Para qué sirven estos centros de datos?

Aunque a simple vista puedan sonar lejanos, estos gigantes tecnológicos estarán detrás de servicios que millones de personas usan día a día:

  • Computación en la nube
  • Inteligencia artificial
  • Transmisión de video
  • Realidad virtual y aumentada
  • Comercio electrónico
  • Pagos digitales
  • Vehículos autónomos
  • Educación en línea, entre otros.

Con esta inversión, México busca no solo atraer capital extranjero, sino también posicionarse como un jugador relevante en la economía digital mundial.

El reto, coinciden autoridades y empresarios, será formar al talento humano necesario para que el país aproveche al máximo esta nueva ola tecnológica.