DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Negociaciones con EU están a contrarreloj: México ya hizo su parte, ahora toca esperar

Las conversaciones entre México y Estados Unidos por los aranceles del 30% que Washington planea aplicar a productos mexicanos fuera del T-MEC han sido intensas y, según el propio secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también complejas. A sólo unas horas de que se conozca el desenlace, el funcionario mantiene una postura optimista… pero con cautela.

“Ya todo lo que México tenía que hacer, se hizo. Ahora toca esperar lo que decida el presidente Donald Trump y su equipo”, declaró Ebrard tras participar en el foro México IA+ Inversión Acelerada.

Las medidas arancelarias, que podrían entrar en vigor a partir del 1° de agosto, han encendido las alertas en al menos 41 sectores económicos, según empresarios. Sin embargo, el gobierno mexicano asegura que el escenario no es tan grave, especialmente porque el 84% del comercio con EU está cubierto por el T-MEC, es decir, exento de tarifas.

¿Qué sí tiene aranceles?

Ebrard detalló que, aunque hay tarifas en sectores como el automotriz y el acero, otras industrias clave como la farmacéutica, los servicios y la economía digital no están sujetas a este tipo de impuestos.

“Mucho de lo que va a crecer más en los próximos años, no es sujeto de aranceles”, explicó el titular de Economía.

El sector privado también está atento

Desde la iniciativa privada, hay preocupación, pero también confianza.
Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que hay sectores en riesgo, pero descartó un escenario catastrófico:

“Los mexicanos siempre encuentran una salida”.

Max Elman, del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas, coincidió en el tono:

“Creemos que vamos a salir bien librados. Es el país que mejor ha manejado las negociaciones con Estados Unidos”.

Elman incluso aseguró que no se espera una fuga de inversiones, pues muchas están destinadas al mercado interno. Eso sí, anticipó que habrá una renegociación del T-MEC más adelante, “para nivelar las importaciones y exportaciones”.

¿Y ahora qué sigue?

Según Ebrard, este viernes es clave. Será entonces cuando se sabrá si las gestiones dieron resultado o si efectivamente Estados Unidos aplicará los temidos aranceles a ciertas importaciones mexicanas fuera del tratado.

“Primero veremos si pasamos la prueba el viernes… yo creo que sí”, concluyó.

En resumen: México ya jugó sus cartas y ahora espera la decisión final de la Casa Blanca. Mientras tanto, tanto el gobierno como la IP cruzan los dedos y apuestan a que la relación bilateral comercial mantenga la estabilidad.