DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Instituto de Fisiología de la BUAP consolida su liderazgo en la formación de científicos de alto nivel

La Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, encabezó el Tercer Informe de Labores del director del Instituto de Fisiología, Fabián Galindo Ramírez, donde destacó el crecimiento sostenido que esta unidad académica ha logrado a lo largo de más de tres décadas de trabajo científico.

Durante la sesión, realizada en el auditorio del instituto, la Rectora reconoció el desempeño del personal académico, administrativo y de los estudiantes de posgrado, cuyas contribuciones —dijo— se reflejan en la calidad académica de los dos programas de posgrado, en la productividad científica y en la consolidación de una planta de investigadores robusta y altamente preparada.

Cedillo señaló como uno de los principales retos para 2026 la incorporación del 100 % de los científicos del instituto al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, meta que confía será alcanzada gracias al compromiso de la comunidad. Asimismo, los exhortó a mantener el ritmo de publicaciones en revistas indizadas, especialmente ante las restricciones presupuestales previstas para el próximo año.

En un mensaje cercano, la Rectora aprovechó la cercanía de la temporada decembrina para expresar sus mejores deseos: “Que nuestros corazones ya se pongan en modo navideño. Disfruten lo que resta del año y estén dispuestos a iniciar el 2026 con pasión y entrega”.

Fortaleza académica y científica

Al presentar su informe, el director Fabián Galindo Ramírez subrayó que el Instituto de Fisiología se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la formación de científicos de alto nivel. Este reconocimiento, afirmó, es resultado del trabajo colaborativo de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo.

Galindo resaltó que los dos posgrados del instituto —la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas— se encuentran en la categoría I del Sistema de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Esta distinción garantiza becas para sus 69 estudiantes (39 de maestría y 30 de doctorado), quienes mantienen una eficiencia terminal superior al 70 %.

Además, la planta académica participa activamente en la Licenciatura en Biomedicina, un programa con más de 25 años que en 2024 obtuvo la acreditación de los CIEES con vigencia de cinco años. Actualmente, más de 100 estudiantes cursan esta licenciatura, y a partir del tercer año pueden incorporarse al eje de Fisiología.

Productividad por encima de la media nacional

El informe también destacó que el Instituto de Fisiología cuenta con tres cuerpos académicos consolidados y que el 100 % de sus investigadores posee grado de doctor, un indicador clave de la madurez académica de esta unidad. Su producción científica, precisó Galindo, se mantiene por arriba de la media nacional, contribuyendo al avance del conocimiento de frontera en diversas áreas biomédicas.

Con este informe, la BUAP reafirma la importancia estratégica del Instituto de Fisiología en su misión de impulsar la investigación de alto nivel y la formación de especialistas comprometidos con la realidad social y el desarrollo científico del país.