DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Investigadores de la BUAP prueban aceite de orégano como alternativa natural para conservar el maíz

El estudio busca inhibir el crecimiento de hongos que producen toxinas cancerígenas en los granos almacenados

Puebla, Pue.– En el Laboratorio del Departamento de Bioquímica-Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, un grupo de investigadores encabezados por el doctor Raúl Ávila Sosa Sánchez experimenta con aceite esencial de orégano para inhibir el crecimiento de hongos en el maíz, uno de los alimentos más importantes de la dieta mexicana.

El proyecto surge ante un problema común en el almacenamiento del grano: la humedad favorece la aparición de hongos como Aspergillus flavus, capaces de generar toxinas que, al consumirse, pueden acumularse en el organismo y provocar cáncer.

Ávila Sosa Sánchez, investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, explicó que los alimentos suelen conservarse con productos sintéticos, pero estos presentan dos grandes riesgos: posibles efectos tóxicos a largo plazo y la resistencia de los microorganismos a los conservadores.

“Frente a ello hay dos caminos: desarrollar nuevas moléculas sintéticas o aprovechar las naturales con mayor eficacia antimicrobiana”, indicó el especialista en Ciencia de Alimentos.

En el laboratorio universitario, el equipo ha comprobado la alta efectividad del orégano mexicano para combatir el Aspergillus flavus, gracias a su concentración de compuestos antimicrobianos. Este aceite esencial está catalogado como una sustancia GRAS (Generalmente Reconocida como Segura), lo que la convierte en una opción viable y sustentable frente a los conservadores químicos.

Actualmente, el grupo de investigación trabaja en la evaluación de distintas estrategias de aplicación del aceite: desde aspersión directa sobre el grano, exposición en fase de vapor hasta microencapsulación, con el objetivo de determinar cuál resulta más efectiva y viable para su uso en la industria agrícola.

En esta fase participa Andrea Montserrat García Barrales, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, quien desarrolla su tesis sobre las formas de incorporar el aceite esencial de orégano para inhibir el crecimiento de hongos en el maíz.

“Queremos que esta investigación llegue al campo, que sea útil para los productores y que represente una opción real para conservar los granos sin depender de químicos. No buscamos competir con las sustancias comerciales, sino ofrecer una alternativa más segura, económica y sustentable”, señaló Ávila Sosa Sánchez.

Con proyectos como este, la BUAP reafirma su compromiso con la investigación científica aplicada, enfocada en resolver problemas que impactan directamente en la salud, la seguridad alimentaria y la economía del país.