Con flores de cempasúchil, velas encendidas, frutas de temporada y calaveritas de azúcar, la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) rindió homenaje a quienes han partido, en un recorrido encabezado por la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Como cada año, el tradicional recorrido por las ofrendas universitarias se convirtió en un emotivo encuentro con la memoria, el arte y la identidad mexicana. En esta ocasión, la rectora visitó altares instalados en distintas sedes académicas y administrativas, donde los universitarios dieron muestra de creatividad y respeto por esta celebración ancestral.
El recorrido inició en la Preparatoria Emiliano Zapata, donde se levantó una monumental ofrenda dedicada a Emiliano Zapata, el caudillo del sur. Posteriormente, la doctora Cedillo acudió al Edificio Carolino, que este año recordó a don Melchor de Covarrubias, primer benefactor del antiguo Colegio del Espíritu Santo, antecedente histórico de la universidad.
Otra parada significativa fue el Museo Universitario Casa de los Muñecos, cuya ofrenda representó el proceso artesanal de elaboración de la talavera poblana, una de las expresiones culturales más representativas del estado.
En Ciudad Universitaria, la rectora visitó el altar del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), donde se recordó con ternura a Laica, Kali, la Gordis, Milo, Nacha, Rocky y otras mascotas que en vida ofrecieron compañía y apoyo emocional a integrantes de la comunidad BUAP.
Más adelante, en la Dirección de Deporte y Cultura Física (Didecufi), se rindió homenaje a 31 trabajadores fallecidos de esa área, así como a una estudiante que perdió la vida recientemente en un accidente.
El recorrido concluyó en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, donde múltiples ofrendas rindieron tributo no solo a familiares y compañeros que “se adelantaron”, sino también a personajes icónicos como Julieta Fierro, reconocida astrónoma y divulgadora; Juan Gabriel, el “Divo de Juárez”; Emma Telmo, primera mujer locutora de radio en México; Bertha Yeverino, pionera de la radio en Puebla; y Guglielmo Marconi, inventor y padre de las telecomunicaciones modernas.
Entre aromas de incienso, veladoras y papel picado, la BUAP reafirmó que el Día de Muertos no solo es una fecha para recordar, sino también para celebrar la vida, la historia y los lazos que mantienen unida a su comunidad.







