Una muestra que entrelaza la historia del emblemático edificio con seis décadas de formación universitaria.
En el marco del 60 aniversario de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla”, una muestra fotográfica que rinde homenaje al edificio que ha sido testigo de la formación de generaciones de psicólogos poblanos.
La exposición está conformada por 26 imágenes que narran la historia del inmueble ubicado en la 3 Oriente 403, en el Centro Histórico, y su estrecha relación con la Facultad de Psicología. Durante el acto inaugural, la rectora destacó que el edificio San Jerónimo “es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin perder su esencia: su vocación de servicio social”.
Por su parte, el director de la facultad, José Luis Rodríguez Sánchez, recordó que el edificio fue adquirido por la universidad en 1973, año desde el cual se ha convertido en símbolo de identidad y compromiso social para los profesionales de la Psicología formados en la BUAP.
La muestra incluye fotografías históricas capturadas principalmente por Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien documentó la vida y transformación del edificio durante las décadas de los años 70 y 80.
Además, la exposición reúne documentos clave para la historia académica de la facultad, como los tres primeros planes de estudio de la Licenciatura en Psicología (1965, 1971 y 1973), el acuerdo del 2 de octubre de 1991 que marcó su transformación de colegio a escuela, así como carteles emblemáticos: uno de un evento académico, otro sobre la apertura del servicio clínico de Psicología en 1984 y uno más del primer congreso interno en 1985.
Coordinada por Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad, la exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre, con entrada libre.
La BUAP invita a la comunidad universitaria y al público en general a visitar esta muestra que rescata la memoria visual e institucional de un espacio que, por seis décadas, ha representado el corazón de la Psicología en Puebla.






