DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Disminuyen 32% los homicidios en México: presidenta Claudia Sheinbaum destaca resultados de su estrategia de seguridad

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los homicidios en México registraron una disminución del 32 por ciento durante el último año, resultado de la estrategia nacional de seguridad implementada por su administración, que —dijo— mantiene una tendencia sostenida a la baja y consolida el trabajo iniciado en el gobierno anterior.

“Nosotros ya tomamos una línea de disminución y logramos este 32 por ciento con la estrategia de seguridad que hemos definido y está dando resultados. Es una reducción muy significativa. Vamos a seguir trabajando para que sea mayor”, afirmó la mandataria.

De acuerdo con cifras actualizadas al 30 de septiembre, el promedio diario de homicidios pasó de 86.9 a 59.5 casos, lo que representa 27 delitos menos cada día. Este descenso convierte a septiembre de 2025 en el más bajo en una década en materia de homicidio doloso.


Reducción generalizada en 23 estados del país

En los últimos doce meses, 23 entidades federativas registraron disminuciones notables en este delito. Entre las más destacadas se encuentran Estado de México, Guanajuato, Tabasco, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Baja California y Guerrero, regiones que históricamente habían concentrado altos índices de violencia.

Sheinbaum subrayó que la coordinación entre autoridades estatales, fiscalías y dependencias de seguridad ha sido clave para lograr los resultados actuales.

“Es lo que nos ha permitido las 34 mil detenciones y ha contribuido a la disminución de los homicidios”, precisó.


Caen delitos de alto impacto en los últimos ocho años

Según datos oficiales, los delitos de alto impacto —como secuestro, feminicidio y robo con violencia— han disminuido 46 por ciento en los últimos ocho años.
El promedio diario de estos ilícitos bajó de 969.4 en 2018 a 524.4 en 2025, reflejando un cambio sostenido en la tendencia nacional.

Entre las reducciones más significativas destacan:

  • Secuestro: -68.9% desde 2019
  • Robo con violencia: -48.5%
  • Feminicidio: -28.7%
  • Lesiones dolosas con arma de fuego: -28.3%

Durante el último año, las autoridades federales detuvieron a 34 mil 690 personas, aseguraron 17 mil 283 armas de alto poder y decomisaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo mil 729 kilos de fentanilo.


Inteligencia y atención a las causas de la violencia

La presidenta recordó que desde octubre de 2024, el gobierno federal fortaleció las acciones de inteligencia e investigación, con el objetivo de construir carpetas de investigación sólidas y mejorar la colaboración con el Ministerio Público.

Además, se consolidó un mecanismo focalizado para atender las causas sociales de la violencia en los municipios con mayor incidencia delictiva.
Hasta la fecha, se han brindado 3.7 millones de atenciones a 2.4 millones de personas, con la participación coordinada de todas las instituciones del Gobierno de México.


En marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión

Sheinbaum Pardo anunció que en breve enviará al Congreso nuevas leyes contra la extorsión, derivadas del cambio constitucional que permite contar con una legislación general en la materia.

Desde la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio pasado, el número de denuncias diarias pasó de 349 a 647, lo que representa un incremento del 85 por ciento en reportes.
Sin embargo, gracias a la orientación en tiempo real:

  • El 74% de los intentos de extorsión no se consumaron.
  • El 16% correspondió a engaños o extorsiones pasadas.
  • Solo el 10% se concretó, lo que permitió abrir 1,986 carpetas de investigación.

Seguridad como eje del desarrollo nacional

En su mensaje, la presidenta destacó que los avances son producto de una estrategia integral que combina prevención, inteligencia, atención social y coordinación interinstitucional.
“Estamos avanzando con paso firme hacia un país más seguro, donde la justicia se construya desde las instituciones y las comunidades”, puntualizó.

La mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, y de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles; así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.


Con esta tendencia a la baja, el Gobierno de México busca consolidar una nueva etapa en la política de seguridad nacional, basada en la coordinación, la prevención y el fortalecimiento institucional, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad en todo el país.