Puebla, Pue. – A tres años de su creación, el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se ha consolidado como un referente en la atención a la salud emocional de los estudiantes, con más de 45 mil universitarios beneficiados.

Para celebrar su aniversario, la institución organizó una “Caminata Perruna” en Ciudad Universitaria, actividad que reunió a alumnos y sus mascotas en un ambiente de convivencia y bienestar. El evento fue encabezado por la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien reconoció el impacto positivo del proyecto.
“Desde un inicio sabíamos que era un proyecto muy noble, pero nunca imaginamos el impacto y el cariño que le tienen los universitarios a CAETO. Su trabajo supera expectativas, al grado de que ya es replicado en otras instituciones, como la Universidad Autónoma de Nayarit, y solicitado por dependencias de gobierno”, señaló Cedillo.
La rectora destacó que cada mes se suman nuevas actividades, lo que refleja el compromiso de la BUAP con la salud emocional de sus estudiantes. Incluso, adelantó que se analiza la posibilidad de abrir sedes en otras unidades académicas del interior del estado.
Por su parte, el director del centro, Héctor Moisés Álvarez Peral, informó que 60 por ciento de las actividades de CAETO se realizan en distintas sedes universitarias, incluidas preparatorias, licenciaturas y el campus CU2.
Los resultados, dijo, son palpables: los jóvenes que participan reducen sus niveles de estrés, mejoran su autoestima y capacidad de concentración, gracias al acompañamiento de 22 coterapeutas de tiempo completo y 12 de medio turno, siempre bajo un esquema de respeto al bienestar animal y promoción de la tenencia responsable.
CAETO ofrece Terapias Asistidas con Perros (TAP) de manera gratuita, complementadas con sesiones psicológicas a cargo de la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, perteneciente a la Dirección de Acompañamiento Universitario.
En apenas tres años, este espacio no solo ha respondido a las necesidades emocionales de los universitarios, sino que ha logrado posicionarse como un modelo innovador que trasciende los muros de la BUAP.



