Con más de 180 actividades académicas, especialistas y estudiantes analizarán los retos de la Agenda 2030 en México.
Con el propósito de debatir y proponer soluciones a los principales desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el país, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realizará el Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Raúl Olmedo del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE).


El encuentro académico contempla 125 ponencias y 55 presentaciones de carteles, con la participación de investigadores, especialistas y estudiantes de diversas disciplinas, quienes pondrán sobre la mesa diagnósticos y propuestas encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Durante la presentación del foro, el doctor Mario Miguel Carrillo Huerta, Investigador Nacional Emérito, subrayó que el desarrollo sostenible “no se da de manera natural”, pues requiere enfrentar de raíz problemas estructurales como la pobreza y las inequidades sociales e interregionales. “Solo así se logrará la coexistencia en condiciones óptimas y sostenibles en el tiempo”, afirmó.
Por su parte, el director del ICGDE, Jorge Luis Castillo Durán, destacó que siete cuerpos académicos de la universidad colaboran en la organización del evento, apostando por la multidisciplinariedad para diseñar estrategias que favorezcan el desarrollo nacional. “El foro busca ser un espacio donde converjan ideas y acciones para impulsar una sociedad más justa, equitativa y democrática”, apuntó.
El programa incluye la conferencia magistral “Educación para la sostenibilidad”, con la que iniciarán las actividades tras la ceremonia de inauguración. A lo largo de las dos jornadas, se presentarán ponencias y carteles que, además de generar debate académico, consolidan este espacio como un semillero de nuevos investigadores, gracias a la participación activa del alumnado.
Bajo el lema “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: por la cultura de la paz y una sociedad con equidad y democracia”, el foro abrirá sus puertas de 9:00 a 18:00 horas, reafirmando el compromiso de la BUAP con la investigación y la construcción de políticas públicas que contribuyan a un futuro sostenible.