Puebla, Pue.– La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio un paso más en su estrategia integral de conservación al sembrar 20 ahuehuetes en la Laguna Poniente de Ciudad Universitaria, en una jornada que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo de distintas facultades.
El ahuehuete, considerado un símbolo de resiliencia y memoria viva en México, no sólo embellece el paisaje, sino que aporta múltiples beneficios ambientales. “Esta especie previene la erosión, mejora la calidad del agua, ofrece refugio a aves locales y contribuye a mitigar el calor urbano”, señaló Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP.
Previo a la siembra, los participantes recibieron una charla técnica sobre las condiciones adecuadas para plantar estos árboles emblemáticos de los ecosistemas lagunares, que incluyó profundidad de la tierra, manejo del suelo y cuidados posteriores para garantizar su adaptación y crecimiento.
En la actividad participaron integrantes de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas, quienes sumaron esfuerzos para convertir a la Laguna Poniente en un corazón verde que fortalezca los servicios ambientales del campus.
Con acciones como ésta, la BUAP reafirma su compromiso con la construcción de un espacio universitario resiliente, biodiverso y sostenible, que sirva como ejemplo en la conservación de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.



