Puebla, Pue. – La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sigue dejando huella en la ciencia nacional. En los últimos cuatro años, el número de sus investigadores reconocidos dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) creció un impresionante 30.5%, reflejo del compromiso de la institución con la ciencia, la tecnología y la innovación.
En 2022, la BUAP contaba con 767 miembros del SNII; para inicios de 2026, se espera que la cifra alcance 1,001 académicos, distribuidos en áreas como Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Agropecuarias, Ingeniería y Tecnologías, Ciencias de la Salud, y Ciencias de la Educación y Humanidades.
“El crecimiento sostenido de nuestros investigadores refleja la calidad y el impacto del trabajo científico que se desarrolla en la BUAP, así como nuestro compromiso con la formación de recursos humanos y la búsqueda de soluciones a problemas urgentes que beneficien a la sociedad”, destacaron autoridades universitarias.
Durante la última convocatoria del SNII, la BUAP registró 62 nuevos ingresos, mientras que 50 investigadores ascendieron de nivel y otros 62 se mantuvieron en su clasificación. El SNII distingue a sus miembros en categorías que van desde candidato, investigador nacional nivel I, II y III, hasta Investigador Nacional Emérito, según la calidad de su producción científica, la formación de nuevos investigadores y la contribución al fortalecimiento de la investigación científica o tecnológica del país.
Con estos avances, la BUAP refuerza su liderazgo académico y consolida su papel como uno de los principales centros de investigación en México, demostrando que la ciencia en Puebla sigue creciendo con fuerza y compromiso social.



