DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Sheinbaum anuncia inversión histórica: dos plantas de energía termosolar en Baja California Sur

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum dio un golpe de timón en materia energética al anunciar una inversión de 800 millones de dólares para construir dos plantas de energía termosolar en Baja California Sur, un proyecto que no solo pondrá a México en la vanguardia mundial en renovables, sino que también marcará un antes y un después en la forma de producir electricidad en el país.

“Son plantas de generación eléctrica como pocas en el mundo; es algo muy importante porque nos ponemos a la vanguardia en energías renovables”, dijo la mandataria al detallar que la licitación arrancará a más tardar a inicios del próximo año.

Un cambio desde el desierto

Las nuevas centrales estarán en la zona desértica de Baja California Sur, donde ya se trabaja en la adquisición de terrenos —en su mayoría de propiedad social— para arrancar con los acuerdos y la construcción. La meta: reforzar el abasto de electricidad en la región y atender la creciente demanda con fuentes limpias.

Según Sheinbaum, la clave de estas plantas termosolares es que son más eficientes que los paneles fotovoltaicos tradicionales, ya que permiten almacenar energía a través de sales y seguir produciendo electricidad incluso de noche.

Menos dependencia, más soberanía

La presidenta recordó que gracias a las obras impulsadas en el sexenio de López Obrador —como coquizadoras y modernización de refinerías— México ha reducido su dependencia externa en gasolinas, turbosina y diésel. Ahora, el paso siguiente es disminuir también el consumo de gas natural con más energía solar y sustentable.

“Planteamos 26 mil megawatts nuevos de CFE. Vamos inaugurando las plantas que se quedaron del sexenio pasado, y de las nuevas vienen cinco licitaciones. Hay un plan para hacerlo cada año”, subrayó.

Energía limpia para 200 mil hogares

De acuerdo con la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, las dos centrales generarán hasta 100 megawatts y beneficiarán directamente a 200 mil hogares en Baja California Sur. Su construcción se prevé en un terreno de entre 240 y 480 hectáreas, con un periodo estimado de 48 meses.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que estos proyectos forman parte del plan 2025-2030 para acelerar la transición energética, mientras que el subsecretario de Transición Energética, Jorge Marcial Islas, destacó que esta tecnología producirá electricidad firme, sin intermitencias, ayudando además a sustituir combustibles fósiles.

Un proyecto único en México

Se trata del primer desarrollo termosolar de gran escala en el país, con el que México busca cumplir su meta de que al menos 35% de la electricidad en 2030 provenga de fuentes limpias.

“Este proyecto marca un precedente único”, puntualizó la presidenta, al asegurar que Baja California Sur se convertirá en punta de lanza de una nueva etapa: una energía confiable, sustentable y hecha en México.