Ciudad de México – “Se acabaron los rechazados”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que, por primera vez en décadas, ningún joven se quedará sin estudiar la preparatoria o el bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La mandataria informó que, tras la desaparición del examen Comipems, ahora los estudiantes tienen asegurado un lugar en un plantel cercano a su domicilio gracias a la plataforma Mi derecho, mi lugar, lo que marca –dijo– un cambio histórico en la educación pública del país.
Más jóvenes en la escuela y en su primera opción
De acuerdo con los datos oficiales, para el ciclo escolar 2025-2026 se registraron 272 mil 793 aspirantes. De ellos, 68.4% obtuvo su primera opción de plantel, contra el 26.2% que lo lograba con el antiguo examen. Además, 21.1% quedó en su segunda opción, una cifra que casi duplica lo registrado el año pasado.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que 98% de los jóvenes quedó en una de sus tres primeras opciones, y que este nuevo sistema incluso atrajo a 15 mil estudiantes más que en 2024, quienes antes se desanimaban por el examen de ingreso.
Nadie sin escuela
Sheinbaum recordó que ser “rechazado” significaba una etiqueta dolorosa para miles de adolescentes, y que hoy esa realidad cambió:
“Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza; además, que van a la escuela que les queda más cerca de su casa y que todas son buenas. Toda la educación media superior del país, pública, es buenísima.”
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, precisó que 68% de los jóvenes quedó en un plantel a menos de cinco kilómetros de su domicilio, mientras que aquellos que solo eligieron IPN o UNAM (5.3%) aún pueden registrarse nuevamente hasta el 28 de agosto en la plataforma miderechomilugar.gob.mx.
Más planteles y un nuevo currículo
El Gobierno Federal informó que este año se abrirán 20 nuevas preparatorias, 35 ampliaciones, 33 conversiones de secundarias y 88 obras de infraestructura, con lo que se sumarán 40 mil lugares adicionales.
Además, mañana martes la presidenta Sheinbaum presentará el nuevo marco curricular común del Bachillerato Nacional, que incluye habilidades socioemocionales, actividades artísticas y deportivas, así como la actualización de carreras técnicas respaldadas por instituciones de educación superior.
Entre las nuevas ofertas destacan programas en nanotecnología, producción digital, urbanismo sostenible, e-commerce, software embebido, inteligencia de negocios y sistemas agropecuarios, entre otros.
Con este esquema, concluyó la presidenta, se da un paso decisivo para garantizar la educación como derecho y no como privilegio, eliminando de raíz la palabra “rechazado” en la educación media superior.



