DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

“La violencia es el mayor enemigo de un atleta”: Tamara Vega en la BUAP

La violencia no sólo afecta fuera de las canchas: también es un fantasma que persigue a los deportistas dentro del mundo del deporte. Así lo aseguró la pentatleta olímpica Tamara Vega, quien visitó la BUAP para impartir la conferencia “Prevención del abuso en el deporte. Lo que un atleta debe saber para protegerse” ante jóvenes universitarios en la Unidad de Seminarios.

Con la experiencia de haber representado a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, Vega fue contundente: más del 70% de los atletas ha sufrido algún tipo de violencia, pero sólo el 10% se atreve a denunciar. “El mayor enemigo de un atleta es la violencia. Para erradicarla hay que nombrarla, no normalizarla, y trabajar en su prevención desde la educación”, advirtió.

La violencia no es sólo física

La también directora de la fundación que lleva su nombre explicó que un entorno seguro en el deporte no se limita a la ausencia de golpes. También implica estar libre de violencia emocional, psicológica, económica, sexual y digital. Además, alertó sobre el fenómeno del grooming, una práctica en la que un adulto gana la confianza de un menor con el objetivo de abusar sexualmente de él.

Durante su intervención, compartió información clave sobre marcos legales como la Ley Olimpia y las leyes de Cultura Física y Deporte, Juventudes y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Asimismo, ofreció a los universitarios una guía sobre instancias a las que acudir y protocolos de acción en caso de ser víctimas de abuso.

BUAP impulsa una comunidad más consciente

En el evento estuvieron presentes Miriam Olga Ponce Gómez, abogada General de la BUAP; el secretario administrativo Juan Antonio Cruz Moctezuma; y el director de Deporte y Cultura Física, Miguel López Serrano.

Ponce Gómez destacó que esta conferencia forma parte de un programa de capacitación impulsado por la universidad para fortalecer las competencias deportivas de sus atletas y, al mismo tiempo, construir una comunidad universitaria más consciente, segura y humana.

La visita de Tamara Vega dejó claro un mensaje: el talento deportivo necesita crecer en un ambiente libre de violencia para poder brillar dentro y fuera de las competencias.