DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Jardín Botánico de la BUAP celebra 38 años como referente nacional e internacional

El Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cumple 38 años de existencia, consolidándose como un espacio de relevancia nacional e internacional gracias a su riqueza natural y a las certificaciones que lo colocan entre los más importantes de América Latina.

Este espacio universitario destaca por albergar la colección de encinos más grande de México y única en Latinoamérica, conformada por 65 especies de las aproximadamente 300 que existen en el país. Varias de ellas se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, lo que convierte al jardín en un sitio estratégico para su conservación.

Además, el Jardín Botánico de la BUAP ostenta el Nivel IV internacional de acreditación de arboretum, la categoría más alta otorgada a nivel mundial, gracias a su colección de 550 árboles vivos registrados en una base de datos, debidamente identificados, sanos y cuidados por un curador científico. Esta certificación, con vigencia hasta 2028, lo convierte en el único en México con este reconocimiento y en uno de apenas dos espacios de este tipo en toda América Latina.

Su historia comenzó en 1984, bajo la visión de la doctora Maricela Rodríguez Acosta, quien concibió un proyecto que representara los tipos de vegetación de Puebla. Tras reunir ejemplares de herbario y plantas vivas, en 1987 fue inaugurado formalmente como Herbario y Jardín Botánico de la BUAP.

En la actualidad, este recinto ocupa una extensión de 10.8 hectáreas divididas en diversas secciones, entre ellas un lago de 2 hectáreas que se ha convertido en santuario para aves, como el Pato Mexicano, especie que encontró en este lugar un sitio para reproducirse y permanecer.

El Jardín Botánico alberga 1,355 especies vivas, con un total de 3,650 individuos etiquetados, además de un acervo digital de 65,486 ejemplares herborizados. Este espacio también resguarda cerca de 100 especies de aves, de las cuales próximamente se publicará una guía.

Como parte de su compromiso ambiental, cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) y un banco de semillas que protege especies en riesgo. Entre ellas se encuentra la Furcraea macdougallii, conocida como agave de pescadillo, endémica de Oaxaca y Puebla, que puede alcanzar hasta 9 metros de altura y hoy está extinta en vida silvestre.

El Jardín Botánico también ha sido acreditado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como Centro de Educación y Cultura Ambiental, ofreciendo cada año alrededor de 45 servicios educativos, entre talleres, cursos y visitas guiadas, dirigidos a públicos de todas las edades.

Para celebrar sus 38 años y en el marco del XX Día Nacional de los Jardines Botánicos “Semilleros del conocimiento biológico y cultural”, el próximo jueves 28 de agosto se llevará a cabo un programa especial con talleres y recorridos guiados, abiertos a la comunidad universitaria y al público en general. Las actividades iniciarán a partir de las 10:00 horas, con algunos talleres sujetos a cuota de recuperación o cupo limitado.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo jardín.botánico@buap.mx o a las extensiones 7032 y 7033.