DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Ingeniería Biomédica de la BUAP obtiene aval de calidad académica por parte de la CIFRHS

Es la primera carrera de este tipo en una universidad pública de Puebla en recibir este reconocimiento.

La Licenciatura en Ingeniería Biomédica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que se imparte en el Complejo Regional Universitario CU2, recibió la Opinión Técnica Académica (OTA) emitida por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Este dictamen certifica que su plan de estudios cumple con los más altos estándares de calidad en el ámbito de la salud y tendrá una vigencia de cinco años.

Se trata del primer programa de Ingeniería Biomédica en una institución pública de educación superior en el estado en obtener este reconocimiento, lo que reafirma el compromiso de la BUAP con la formación profesional de excelencia.

Un proceso riguroso

La obtención de la OTA es resultado de un proceso exhaustivo en el que se evaluaron aspectos clave como el campo disciplinar, la infraestructura, el acervo bibliográfico, la estructura curricular, la metodología, el plan de prácticas y la calidad del personal docente.
Una vez cumplidos estos requisitos, la CIFRHS revisó la documentación y emitió el dictamen favorable.

Este aval no sólo respalda la calidad académica del programa, sino que también facilita la asignación de campos clínicos para que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales, asegurando que reciban una formación integral y pertinente.

Una carrera para innovar en salud

La Licenciatura en Ingeniería Biomédica de la BUAP prepara a profesionales capaces de aplicar los principios de la ingeniería en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector salud.
Entre sus competencias se incluyen el diseño y evaluación de dispositivos médicos, equipos de diagnóstico por imagen, prótesis, sistemas de monitorización y tecnologías de asistencia, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes.

El plan de estudios incorpora asignaturas como Anatomía, Fisiología, Bioquímica, Electrónica, Instrumentación Médica, Biomecánica y Biomateriales, así como Control y Automatización. El perfil de egreso les permite colaborar tanto con especialistas del área médica como con centros de investigación y desarrollo tecnológico.

Con este reconocimiento, la BUAP no sólo consolida su liderazgo académico, sino que abre más oportunidades para que sus estudiantes se incorporen a proyectos innovadores que impacten positivamente en el sistema de salud del país.