Ciudad Universitaria 2 cumple su primer aniversario consolidándose como un modelo de innovación académica, desarrollo sustentable y visión a futuro para Puebla.
Hace exactamente un año, el sueño de una nueva sede universitaria de vanguardia tomó forma con los primeros cimientos de Ciudad Universitaria 2 (CU2), en el Ecocampus Valsequillo. Hoy, a 12 meses de ese arranque, este espacio ya es una realidad que beneficia a más de 5 mil estudiantes de la BUAP con 28 programas educativos, muchos de ellos enfocados en las ingenierías y las ciencias naturales.
Este campus no es solo una extensión física de la universidad, sino un ambicioso proyecto que conjuga formación profesional, sostenibilidad ambiental y visión social, marcando un antes y un después en la historia educativa de Puebla.
Innovación académica con mirada al futuro
En su primer año de operaciones (2024-2025), CU2 arrancó con 27 programas educativos, entre ellos tres de nueva creación: Ingeniería en Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para el ciclo 2025-2026, se sumará una más: la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, lo que refuerza el enfoque estratégico en carreras del futuro.
Pero la innovación no solo está en los planes de estudio. La infraestructura cuenta con 11 edificios modernos y altamente equipados: multiaulas, laboratorios de cómputo, ciencias e ingeniería, talleres y una biblioteca de última generación. A esto se suman cuatro edificios más en construcción para ampliar la capacidad operativa y académica del campus.
CU2 no solo apuesta por la educación: también es un modelo real de sostenibilidad. La instalación de paneles solares, cisternas para captación de agua, y una planta de tratamiento de aguas residuales que potabiliza hasta el 80% del agua usada, demuestran un compromiso ambiental serio. Además, la BUAP se comprometió por los próximos 99 años a conservar la flora, fauna y los vestigios arqueológicos del lugar.
Este enfoque lo convierte en uno de los pocos campus universitarios del país que combina formación científica con conservación del entorno.
La construcción de CU2 generó más de mil empleos temporales y ha beneficiado a las comunidades cercanas mediante la reactivación económica en rubros como transporte, renta y servicios. Además, se han incorporado unidades nuevas del Sistema de Transporte Universitario (STU) para facilitar el acceso al campus, tanto para estudiantes como para docentes.
El proyecto sigue creciendo. Está en marcha la construcción del primer bachillerato tecnológico de la BUAP, justo en las inmediaciones de CU2. Esto ampliará la cobertura educativa desde el nivel medio superior con una formación orientada al ámbito científico y tecnológico.
Ubicado en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, CU2 tiene un plan de desarrollo a largo plazo. Para 2050, se prevé establecer ahí un parque tecnológico que albergue proyectos de innovación científica y tecnológica de alto impacto, consolidando a la BUAP como un referente en educación superior nacional.
A un año de su nacimiento, CU2 no solo es un espacio universitario, es un proyecto de vida, ciencia y sostenibilidad que refleja el compromiso de la BUAP con el futuro de Puebla. Una apuesta educativa que mira al 2050, pero que ya hoy está cambiando realidades.





